The First Tree es esa clase de juegos independientes que se notan las buenas intenciones del desarrollador, pero por su propia experiencia amateur hace que no pueda destacar como se lo merece. Ese juego que sirve para llenar curriculum pero no mucho más. Lo cual es una lástima, porque se nota mucho lo personal que llega a ser su mensaje.

Es un juego de exploración en donde eres el guía onírico de un señor (presuntamente el creador del juego) que le cuenta lo que soñó a su mujer, y tu objetivo es excavar en su subconsciente para recordar y relatar tu sueño pesado.

Inteligentemente, y gracias al contexto dado, los mapas del juego contienen varios puntos de interés que te relatan la historia e indagan en la psique del protagonista, cosas como sus juguetes, casas destrozadas, un tanque gigante hundido, maderas talladas con nombres y dibujos, ilustraciones rotas y sucias, entre muchas otras cosas. Todo esto tiene que ver con la infancia del protagonista, qué es lo que le preocupa y añora, o lo que desea olvidar, destacando la pérdida de su padre y con ello el surgimiento de su temor a la muerte y pérdida, dando paralelismos con la historia de tu guía, el zorro, que pierde a sus crías por un acontecimiento que no podía de ninguna forma arreglar.

El gran problema de esto es que todo este planteamiento de diseño es arruinado por dos cosas: el movimiento del personaje y la narración.

El zorro corre muy, muuuuuuuuuuy lento, y no es proporcional al tamaño de los mundos que debe recorrer. Va a llegar un punto donde, no importa que tan interesante sea la historia, será tedioso investigarla, porque el mundo es inmenso para soportarlo con unos trotes lentos del animal.

Sobre la narrativa, no sé si es porque el creador sintió que nadie entendería su obra o qué, pero cada que excavas un recuerdo, te tiran parrafotes de texto explicándote todo lo que puedes discernir en el escenario, matando totalmente el aura de exploración. Quizás no sería tan doloroso si no fuera porque el narrador habla de una forma muy aburrida, un poco más y parece el textaloud.

Ya al terminar el juego, se agrega una mecánica algo interesante: cuando te encuentres con el "primer árbol", te dejarán escribir un mensaje en su tronco, y la cantidad de caracteres es igual a la cantidad de luces que recolectaste durante el juego. La idea de esto, es que cuando consigas el final normal, veas el mensaje dado por otro jugador, volviendo así que cada que termines el juego tengas un nuevo mensaje motivador en caso de que te sientas triste. Si bien es un detalle bastante bonito, la verdad aún sigo sin entender cómo funciona esto dentro del mundo establecido en el juego, y la verdad, por como se desarrolla este, es mucho más adecuado conseguir el final alternativo (que es pasándose todos los mundos al 100%) que tiene incluso un mensaje muchísimo más alentador que todos los cuadros que llegué a ver de jugadores, y da mejor sentido a todo lo que relata el protagonista (algo irónico sabiendo que la narración es algo que choca fuerte con la exploración). Además que llega a romper mucho la intención del juego pidiendo una confirmación de que si quieres que el mensaje sea mostrado por otras partidas, aunque bueno, supongo que esto lo hicieron para evitar el spam de mensajes como ocurrió con Moirai.

En cuanto a los visuales, también surge otro problema, ya que si bien no hay dudas de que se ve precioso, errores tan tontos como una pobre distancia de dibujado, npcs clipeandose entre ellos, una horrenda programación en las colisiones, entre otras cosas feas que no quiero mencionar, hace que toda la atmosfera se pierda por completo.

La verdad que no lo puedo recomendar porque los errores que tiene son super garrafales para algo disfrutable, pero he de decir que el mensaje que quiso dar fue uno agradable y se nota que el desarrollador tiene futuro. Solo necesita aprender aún más y conseguir un equipo mejor. Valoro mucho este intento más allá del resultado dado.

Reviewed on Apr 16, 2021


Comments