Volví a jugar el clásico y para muchos el mejor Assassin’s Creed: el segundo. Como resumen general, creo que es un juegazo excelente en prácticamente todos los aspectos excepto en los controles y movimiento del personaje. El resto, es espectacular. Sigue mucho texto siendo detallista e insoportable, como siempre.
La historia y personajes son de lo mejor del juego. De entrada te atrapa y te mete en la historia. Literalmente vemos a Ezio desde su nacimiento. El inicio del juego siempre se siente genial. La escena de los títulos con Ezio y su hermano es una belleza. Cada vez lo juegue me va a encantar ese momento. El desarrollo que hace Ezio a lo largo del juego, todo lo que pasa en el camino, los aliados y enemigos que hace, todo se siente parte de una historia coherente. Las interrupciones en las que volvemos al presente con Desmond son pocas y no molestan, porque lo queremos (y extrañamos) a Desmond.
El período histórico y ambientación es una belleza. Italia y Renacimiento, no se puede pedir más. Los sonidos/diálogos de fondo de los NPCs hacen que el mundo se sienta vivo. Además hay una buena densidad de NPCs en las ciudades. Recuerdo cuando lo jugué la primera vez y estaba viendo en la carrera que estudiaba, justamente, el Renacimiento y quedé fascinado viendo los edificios, obras de arte, personajes históricos, plasmados en un juego tan bueno.
La música es todo un logro aparte. Creo que tiene unas de las mejores bandas sonoras de los videojuegos que recuerde. Porque no es solo el famoso “Ezio’s family” (que es un temazo), sino todas las músicas de ambiente que complementan la experiencia. Realmente la música es uno sino el más alto punto de esta entrega.
Las mejoras de equipo y demás son muy simples y eso se valora. Tenés una sola moneda que la usás para municiones, medicina, mejora de equipo, compra de equipo nuevo, etc. En lugar de tenerte juntando recursos genéricos como se suele hacer en juegos más modernos, acá fueron por una sola moneda y mejoras simples, eso me gustó.
El juego tiene varias actividades extras y secundarias para hacer, pero mientras lo jugaba me gustó que no te obligaban directa ni indirectamente a hacerlas. Yo en este caso quería ir por la historia principal y nada más. Y me venía encantando poder hacer eso. Por eso mismo me pareció muy pero muy flojo que, para poder jugar la última secuencia, el juego te obligue a juntar todas las páginas del códice. Es cierto que está justificado dentro de la historia. Pero a mí me resultó muy anticlimático. Veníamos del final emocionante de la secuencia anterior, con el discurso de Ezio en su Firenze natal. Y de la nada me encuentro teniendo que ir viajando de nuevo a los distintos mapas para buscar qué páginas me quedaron pendientes. Me bajó mucho el envión con el que venía enganchadísimo para terminar el juego.
Ahora, sabemos que en todos los Assassin’s Creed hay algún que otro problema con el parkour, que queremos saltar para un lado y salta para otro, cosas así. Pero, la verdad, no recordaba que los controles fuesen tan toscos. Creo que esto y lo que comentaba de la secuencia final, fue lo único que me hacía dejar el juego por momentos. Son las dos únicas críticas concretas que realmente me estropearon un poco la experiencia.
El combate no es muy bueno, safa. Con pocos enemigos safa, mejor dicho. Me pasó de que sobre el final se me acumularon una banda de enemigos y se me hizo eterno hasta eliminarlos a todos. No porque sea difícil, sino porque la manera de eliminarlos casi siempre es esperar un ataque, esquivar o contraatacar y listo. Y tenía por ahí diez o más enemigos rodeándome y no atacaba ninguno. Podía atacar yo, pero no es lo más práctico por el modo que tiene de combate.
En definitiva, el juego es casi perfecto. Los defectos que digo son dentro de todo entendibles, aunque me hayan molestado. El parkour, se entiende que es recién el segundo juego de la saga y que es algo que fueron perfeccionando con el tiempo, son sus mejoras y defectos. Y el final de juntar todas las páginas, es entendible teniendo en cuenta que es Ubisoft y si hay algo que les gusta es estirar innecesariamente los juegos con actividades de relleno.

Reviewed on May 14, 2024


Comments