Venía esperando hacía rato este juego. Voy a tratar de reseñarlo sin hacer una opinión también del primero, pero es difícil porque la comparación es inevitable. Hay algo que salta enseguida al analizar este juego y es que es que lo verdaderamente increíble que es a nivel audiovisual (y lo es, muchísimo), no va acompañado de lo mismo a nivel gameplay. Sigue abajo en detalle.
Lo dicho, el aspecto audiovisual es inmejorable. No solo a nivel realismo en tiempo real, que de por sí es asomobroso, sino lo hermoso que se ve todo compuesto, más allá del realismo fotográfico. Las secuencias más oníricas tienen unos juegos de luces y sombras, de partículas, de colores que son espectaculares. Lo mismo ocurre en momentos de gameplay. Me gustó especialmente la secuencia con lluvia en la aldea cercana a la playa, una locura cómo se veía todo con la lluvia, los relámpagos reflejados en las gotas cayendo, todo en tiempo real, increíble. El sonido lo mismo, no solo las voces de Senua, sino todo el sonido acompaña en la experiencia.
Ahora, el juego no busca ofrecer un gameplay que se destaque, eso está claro. Pero el problema es que el gameplay no solo no se destaca, sino que es muy pero muy limitado y, sinceramente, aporta muy poco. Algunos combates con las mismas mecánicas que en el primero (lo cual me sigue gustando el estilo simple) y con unas animaciones buenísimas; algunos puzzles similares a los del primero, con algún pequeño agregado, y listo. Después, mucho caminar o avanzar en entornos predefinidos. A ver, es un juego cinemático, pero llega el punto en el que se olvida que es un juego. Y es poco y nada lo que te da para hacer. El hecho de que todo esté tan integrado que no sabés cuándo estás jugando y cuándo estás solo mirando, termina siendo un problema. Hay secuencias enteras de varios minutos de duración en las que solo tenés que mantener el joystick para avanzar y ver o escuchar, nada más. Ni siquiera dirigir. Eso hace que en algún momento te cuestiones si no sería mejor ver una película de esto y listo. Porque, si así fuese, sería un películón, volviendo a lo hermoso y bien hecho y compuesto que se ve y oye todo. En este sentido siento que el primero, ofreciendo prácticamente las mismas mecánicas que esta entrega, estaba mucho más equilibrado. No se dejaba de sentir como un videojuego, a pesar del foco narrativo.
La historia es otro de los focos de este juego. Me gustó, por supuesto que la psicosis de Senua sigue siendo de principal importancia. Me gusta cómo a lo largo del juego vamos viendo los altibajos de ella respecto a esto. También me gustó cómo las voces no son siempre “malas” con ella sino que son caóticas, la apoyan, la maltratan, la cuestionan, la alientan, todo de un segundo para el otro. Sí me pasó que el ritmo de la historia se sintió raro. Si bien el final estuvo bien, a mí me parecieron mucho más climáticos como final los otros “boses” en lugar del último. Pero tampoco desentona con lo que está contando haber terminado así y ahí. La adición de los demás personajes no estuvo mal, aunque extrañé un poco la aventura en solitario como fue en el primero.
Las actuaciones, sobre todo de Melina Juergens como Senua obviamente, son realmente buenas. Ella se destaca pero los demás que la acompañan está muy pero muy bien también.
Como conclusión, me pareció un buen juego. Una continuación correcta del primero, pero que no está a la altura. Creo que el primero está mucho más equilibrado y ofrece una experiencia mucho más completa.
En fin, aunque me parece una pavada llamarlo “una demo técnica” como andan diciendo, puedo entender por qué lo dicen. Porque aunque la historia es importante, nada se destaca como para acompañar a la enorme destreza técnica que demuestra el juego. Entonces se puede terminar sintiendo como que la historia y gameplay solo están ahí para poder demostrar de lo que son capaces de hacer a nivel gráficos y renderizados en tiempo real.

Reviewed on May 29, 2024


Comments