Axiom Verge es un indie de estos de pixel chulo desarrollado por una sola persona y muy inspirado en la saga Metroid. Quizá por la época que salían metroidvanias indies a tutiplén, pudo pasar más desapercibido, no lo tengo muy ubicado en mi memoria. Me puse a jugarlo un poco por jugar a algo portátil (en PS Vita) teniendo en cuenta que me he estado moviendo y, al final, ha acabado siendo el juego de cabecera al que he estado dándole en los ratitos libres hasta acabarlo. Han sido 9 horas y media de puro disfrute.

Aproveché para explorar el mapa y buscar sus secretitos y tal, cosa que se presta bastante pero que por otro lado, encuentro una de sus mayores pegas, me explico. A medida que vas explorando, como siempre en este género, desbloqueas poderes que permiten investigar zonas de manera más exhaustiva lo que incita a revisitar zonas para conseguir nuevas armas o bufos permanentes. La putada está en que no hay forma de viajar de manera rápida (quitando una especie de tren entre tres zonas y tampoco es la gran cosa) entre puntos de guardado, como suele ocurrir en este tipo de juegos. A esto súmale que no es especialmente facilón (llega un punto en que algunas zonas las puedes pasar hasta dejándote golpear, pero en early o algunas zonas de mid game, atravesar zonas puede suponer alguna muerte y reiniciar el recorrido) y se hace tedioso el revisitar ciertas zonas.

El gameplay es muy sencillo, no revoluciona nada y no le ha hecho falta. Está muy bien llevado y los jefes son retantes, sobretodo me viene a la cabeza una especie de abeja que telita. El plataformeo está también guay y es, en algunos puntos, retante. Hay buena cantidad de zonas secretas por lo que tendrás que explorar bien las paredes y fijarte en un llamativo estilo artístico de pixel.

Se combina muy bien este estilo artístico con la temática y la banda sonora. Es una combinación de tres buenísima, creando una atmósfera opresiva en muchos momentos y con batallas muy frenéticas contra algunos jefes.

La historia es algo confusa y tampoco me ha llamado excesivamente la atención como para querer fijarme más allá de la capa superficial que se explica. Hay unas tablillas también que aportan algo más, pero lo dicho, no ha creado una fuerte curiosidad en mi como para querer saber más.

En general me parece un juego muy sólido, atrapante y divertido. Yo lo completé en normal y palmé unas 80 veces, miedo me daría probar el modo difícil. Sé que no es nada novedoso ni del otro mundo en el panorama de los metroidvania (más metroid que vania) pero me parece un muy buen título y lo he pasado bastante bien jugándolo. 7.8.

Reviewed on Oct 30, 2023


Comments