Sword and Fairy: Together Forever fusiona la mitología antigua con la estética oriental tradicional, siendo lo más parecido a una puerta mágica entre dos culturas. Dicho de otra manera, la obra desarrollada por la gente de Softstar no solo se mueve entre dos continentes tan distintos como el día y la noche, sino sobre una riqueza de culturas que abre una puerta entre oriente y occidente.

Esta propuesta introduce mecánicas de combate dinámicas en tiempo real con total libertad de movimiento y unas animaciones de habilidades fluidas. Aun con todo, da una lección de cómo combinarlo con la gestión y la estrategia habitual de las batallas por turnos, distando mucho de ser un simple “machacabotones”.

En definitiva, Sword and Fairy: Together Forever se inspira en el género xianxia como pilar fundamental de la identidad cultural de China —al igual que hacen obras como El cantar de mio Cid en el contexto hispano o La saga de Erik el Rojo en Escandinavia—. Y lo hace con una desbordante imaginería visual, respondiendo a temáticas muy concretas con mensajes que invitan a la reflexión ética o a enseñanzas morales.

Análisis completo: https://www.ningunaparte.com/analisis-sword-and-fairy-together/

Reviewed on Aug 15, 2022


Comments