The Excavation of Hob's Barrow define como pocos lo que entendemos hoy como folk horror, una introducción al terror rural. En forma de aventura gráfica tradicional, implementa elementos como los entornos naturales, recónditos y pocos explorados, sumados a un terror asociado a lo antiguo e inexplicable en un mundo controlado por el orden y las jerarquías que nos sirven de brújula.

Esta obra elabora un lenguaje poderoso para hablar de algo tan antiguo como evidente: el mal aciago, elemental, poderoso, convertido en símil de la naturaleza humana. Una obra donde la arqueóloga Thomasina Bateman recibe una intrigante carta que la cita en el pequeño pueblo de Bewlay, escondido en la remota campiña. Al llegar, las personas que allí habitan no parecen tomarse muy bien nuestra presencia, pues estamos ante una comunidad rural totalmente hermética.

Al final, a través de un precioso pixel art compuesto de tonos decadentes, una puesta en escena al servicio del relato, varios acertijos como motor de la historia y un trabajo de voces simplemente espectacular (íntegramente en la lengua de Shakespeare), The Excavation of Hob's Barrow logra transmitir una atmósfera asfixiante y llena de psicodelia donde los contrastes de los protagonistas con la comunidad generan una sensación de misterio y terror.

Análisis completo: https://www.ningunaparte.com/analisis-the-excavation-of-hobs-barrow/

Reviewed on Jan 02, 2023


Comments