Tears of the Kingdom es el mejor videojuego que he jugado nunca. Aunque ya hace bastante que me lo he pasado, quería sentirme preparado para hacerle una reseña aquí en condiciones y un ensayo más profundo. Aquí solo tocaré la superficie del título, pero es que la superficie ya es una obra maestra. Empecemos.

Breath of The Wild es una obra maestra y estábamos asustados cuando se anunció la secuela. Tener miedo era de tontos. Este juego supera en todos y cada uno de sus aspectos a Breath of The Wild.

El brazo derecho es la tabla sheikah pero si la hubiese creado Da vinci junto a Eiji Aonuma. Por favor que buena que es. Voy a hablar de cada poder en individual.

La ultramano: permite agarrar objetos y juntarlos mediante un pegamento mágico. Básicamente, el imán pero todavía mejor. El gran incentivo de la ultramano son los vehículos y gracias a los artilugios zonnan, podemos crear auténticas maravillas de la ingeniería moderna. Esto sumado a un sin fin de interacciones más, hacen de esta una de las mejores mecánicas que he visto nunca en un videojuego.

De las mejores porque está la combinación. Ahora tus armas pueden fusionarse con cualquier cosa. Sí, cualquier cosa. Esto soluciona uno de los mayores problemas de BotW, la vulnerabilidad de tus armas, ya que aporta más daño y más resistencia. Además, dependiendo de los objetos, el arma, escudo o flecha puede tener diferentes interacciones, dando lugar a un combate mucho más estratégico y amplio.

El retroceso es como el paralizador pero al revés. Cualquier objeto (menos enemigos) que se haya desplazado, puedes devolverlo a su sitio anterior. A nivel técnico es una locura, pero a nivel jugable es todavía mejor. Expande todavía más el combate y crea un montón de puzzles que se sienten distintos aun teniendo una mecánica en común.

La infiltración es el más simple de todos. Básicamente, sirve para colarte en techos o estructuras que tengas encima, pero es muy útil y se usa mucho a lo largo del mapa.

Hablando del mapa, este es doble I (inmenso e increíble). Inmenso porque son 3 mapas: las islas, unos territorios no conectados entre sí con algunos acertijos muy interesantes, la superficie, porque es muy parecido al mapa de Breath of The Wild, y el subsuelo, porque se siente muy distinto al resto y la exploración es muy distinta y estratégica. Increíble porque está genial diseñado en las 3 zonas.

Los templos son un muy buen acercamiento a los Zeldas de Nintendo 64, pero se quedan lejos de ser como estos. Supongo que porque indican los puntos a los que tienes que ir, en vez de dejar tú que explores. Las boss fights son muy superiores a las de Breath of The Wild, teniendo una variedad inmensa de bosses y usando todas mecánicas que has estado usando en ese reino a la perfección.

Audiovisualmente, es una obra de arte. El estilo artístico es de los mejores que he visto en un videojuego y la OST tiene algún temita que se te ponen los pelos de punta incluso si eres calvo. Mis 10 en este aspecto.

Aunque he visto muchas críticas a la historia, a mí me ha gustado mucho. Me parece muy superior en la manera de contarse (aunque sí que es verdad que a veces puede llegar a parecer que ni se toma en serio), en lo que cuenta, en personajes y en todo en general.

En resumen, juega Tears of the Kingdom. Es que si no has jugado al juego no sé ni que haces leyendo estas palabras. Me da igual que sean 70 pavines, te lo compras y no te va a decpecionar. Tan recomendado que si no lo juegas me enfado.

Reviewed on May 25, 2024


Comments