No, esta vez no voy a "currarme” ninguna especie de review porque, la verdad y a pesar de que no es que me haya parecido mal juego del todo, he terminado de Persona 5 Royal bastante cansada, hasta las narices y con más ganas de terminarlo por ver los créditos que por saber cómo acaba su historia.

Cuando se anunció que se lanzaría con traducción al castellano (por primera vez en la saga y de manera bastante digna, por cierto) y viendo lo popular que fue el juego original, aproveché y reuní valor y muchas ganas para averiguar a qué se debía tanta fama, por lo que lo único que le pedía al juego era que me demostrara por qué tanta gente lo considera como uno de los mejores JRPG de la generación.

Dicho esto, y después de haberle dedicado casi 100 horas, puedo afirmar sin ningún remordimiento ni miedo que no, no me parece en absoluto ni una maravilla de juego ni uno de los mejores JRPG que se han hecho. Eso sí, su apartado sonoro y artístico sí que me parecen sobresalientes y con lo que verdaderamente luce este juego. En lo técnico no pondría ninguna pega y ha sido un gustazo jugar a algo con apenas pantallas de carga y que las pocas que salían se pasaban en un suspiro.

Tampoco voy a poner pegas ni con su jugabilidad (mitad novela visual, mitad mazmorreo) ni con su dificultad.

¿Por qué entonces no me ha gustado tanto como a otras muchas personas? ¿Porque directamente no me gusta el género? No, no es por eso, a pesar de que siempre he odiado los combates por turnos y la exigencia de este tipo de juegos por la inversión de una importante cantidad de tiempo en el "grindeo", aunque en este caso esto último no se llega a dar apenas.

Dejando de lado cierta mecánica referida a cómo transcurre el tiempo en este juego (lo que no da más que una falsa sensación de libertad y me da igual que sea así a propósito), lo que me más me ha pesado y lo que realmente me ha fatigado es su historia absurda y excesivamente larga, con momentos con los que me daba la sensación de que solo estaban ahí por rellenar, por alargar la movida y por sumar las horas jugadas.

Y no, no soy experta en escribir cuentos ni sé cómo se hace un guión, pero esto es así: me ha resultado un juego eterno, con diálogos muy repetitivos, y los más de 20 confidentes con los que pasar el rato tampoco ayudaba, pues ni de coña alcanza el tiempo que te da el juego para subir al máximo los vínculos que te puedan interesar, y es una jodienda porque cuanto más subes estos vínculos, más beneficioso resulta de cara a los combates.

También, como he dicho antes por encima, está el corte de novela visual con su propia jugabilidad donde a veces podremos elegir distintas opciones de diálogo. ¿Y en qué influyen las respuestas que elijamos? Pues ni puta idea, porque no recuerdo en ningún momento que te explicaran esta mecánica, y yo únicamente he notado que cuanto más le hagas la pelota al confidente de turno, más puntos ganas para subir el vínculo, aunque a veces daba igual lo que respondiera, ya que las opciones eran muy ambiguas o significaban exactamente lo mismo.

Los personajes... muy genéricos y muy normalitos. Para mí no ha destacado ninguno y el único que lo podría haber hecho (Kasumi) ha pasado sin pena ni gloria, lo cual no llego a entender por qué, ya que subí su vínculo todo lo que pude mucho antes de llegar a la recta final del juego y tenía entendido que es un personaje con su propia movida de fondo, pero en fin... Una pena. Así que volviendo con el desarrollo de su trama, que es lo que menos me ha convencido...

Fatal y con supuestos giros argumentales que carecían de impacto y que con prestar atención a los personajes que iban saliendo en el transcurro de la partida, era fácil prever un poco lo que podría pasar, y ya si hablamos de la recta final del juego... Eso parecía una mezcla extraña entre series de anime como Gurren Lagann y Dragon Ball, pero con un final demasiado extendido y con muy poco impacto y epicidad.

En resumen: un apartado artístico muy notable y que le otorga a este juego una personalidad única; el apartado sonoro es tremendo, con canciones muy pegadizas y con mucho ritmo; la plantilla de personajes es genérica, con personalidades muy vistas y poco atractivas y muy de rollo anime; un argumento muy regulero, lento, poco impactante y demasiado extendido.

Reviewed on Nov 25, 2022


Comments