Me ha gustado mucho Luigi’s Mansion 3 (2019) y creo que es el mejor juego de la serie: Por encima del 2, que acusaba la ausencia de un segundo stick para apuntar debidamente, pero sobre todo del primero. La entrega original de GameCube quería ser una “parodia” de Resident Evil, mientras que la de Switch apuesta por la comedia más blanca, pura y física posible.

Como todo buen slapstick, la gracia está en pasárselo bien con cada reacción del pobre Luigi, siempre torpón, cobardica y a la sombra de su hermano Mario. Aquí entran en juego las mil y una animaciones que tiene, ya sea interactuando con objetos del escenario, abriendo puertas o asustándose ante la aparición de un nuevo fantasma. Escenarios que son un espectáculo por estar plagados de objetos que romper, aspirar o descubrir y por no responder a ninguna unidad temática. Toda la acción se desarrolla a lo largo de varios pisos de lo más variopintos, desde un gimnasio más o menos típico hasta un barco pirata.

La gracia radica precisamente en cómo el juego fomenta nuestra curiosidad por descubrir qué hay detrás de cada cortina, pared o cañería. Es aquí donde entra Gomiluigi, que permite el juego en cooperativo y la inclusión de algunos puzles bastante ingeniosos.

Sin embargo, no es un juego perfecto. De cara a una cuarta entrega habría que mirarse:
-La nula importancia del dinero que recoges a lo largo de la aventura.
-Las conversaciones con el Profesor Fesor, que conviene desactivar porque entorpecen el ritmo del juego y no aportan nada a la historia.
-Algunos jefes finales no están a la altura del resto de la experiencia.

Reviewed on Mar 11, 2021


Comments