Unicorn Overlord es un Frankestein de varios JRPGs. Pero no necesariamente es algo malo, puesto que ha conseguido que todas y cada una de las influencias que ha cogido funcionen a la perfección en un juegazo sin parangón.

Para empezar, es claramente obvia la influencia de la saga Fire Emblem. Protagonista con pelo azul heredero al trono que le ha sido usurpado por un terrible imperio malvado oscuro que es salvado y acompañado por el mejor paladín del reino a quien su majestad le encomendó esta gesta. No sólo eso, sino que otros personajes recuerdan directamente a X personajes de la susodicha franquicia. Además, el sistema de reclutamiento conforme avanzas la aventura al completar los niveles e incluso en medio de las batallas o por decisiones que tomes en la aventura es idéntico, los apoyos entre personajes desbloqueando conversaciones entre ellos e incluso tienes la posibilidad de emparejar a Alain con un personaje femenino. Si el sistema de combate hubiese sido en un mapa cuadriculado perfectamente estaríamos ante un sustituto perfecto de Fire Emblem, puesto que este juego tiene 20 veces más calidad narrativa que Engage.
Por otro lado, también vemos la influencia de la saga Final Fantasy, en especial, de los relacionados con el mundo de Ivalice. Al igual que en Final Fantasy Tactics, vamos desbloqueando, conquistando y arreglando un mundo entero por diversas zonas con diferentes culturas. Además, la complejidad narrativa de los diferentes reinos del continente, sus conflictos y personajes recuerdan claramente a los implicados en estos títulos. Los elfos de Hellheim son más parecidos a las Vieras que a los elfos tradicionales. La presencia de razas de animales humanoides recueda a las diferentes presentadas en el mundo de Ivalice, pero, volviendo a Fire Emblem, también recuerda a los Laguz de la duología de Tellius. Pero lo más claro de la influencia de Ivalice es el sistema de combate, puesto que plantea un sistema de gambits combinado con una estructura de batalla por posiciones con bloques de unidades. Es bastante complejo, pero extremadamente disfrutable cuando consigues dominar las mecánicas.
Y la tercera influencia clara es... Ellos mismos, Vanillaware. Han aprendido de sus anteriores juegos y lo han demostrado en este. El sistema de combate propone todo lo anterior mentado, pero sigue siendo estrategia a tiempo real en la que pausar el tiempo para tomar las decisiones que deben realizar cada unidad de personajes como ya nos mostraron en 13 Sentinels. No ha tenido una narrativa tan compleja y profunda como este, pero sí que crea unas relaciones de personajes profundísimas haciéndonos creer que los personajes son muy veraces, muy reales.

En conclusión, he disfrutado como un verdadero enano de este juego. He completado absolutamente todo el contenido prácticamente sin querer, porque Unicorn Overlord no te obliga a nada, si tú quieres puedes darte de hostias con el boss final nada más empezar la partida pero, obviamente, te va a pintar la cara, algo similar con lo propuesto en Breath of the Wild. Todas y cada una de las misiones secundarias tienen una recompensa satisfactoria, ya sea un equipamiento mucho mejor con habilidades especiales, un personaje nuevo u objetos para mejorar la experiencia o estadisticas de nuestros personajes. Haceos un favor y jugad esta maravilla

Reviewed on Mar 26, 2024


Comments