2 reviews liked by Cyb


Una experiencia inolvidable sobre el universo y su eventual fin.

Outer Wilds es una de las obras que mejor evoca el sentimiento de descubrimiento, logrado por medio de un fuerte misterio y el entendimiento del medio. Jugablemente no suena como la cosa más interesante, solo exploras planetas y demás sitios de interés para encontrar estructuras y textos que te ayuden a resolver el misterio, pero lo interesante viene en como plantea varios de estos aspectos con sus elementos jugables: la complejidad de maniobrar tu nave, el aprovechamiento de las herramientas a tu disposición, tus necesidades de supervivencia en el espacio, los elementos de física cuántica que se vinculan a tu percepción y la forma en la que exploras, la información de los textos leídos que SIEMPRE te dan pistas e indicaciones sobre que más hacer y cómo hacerlo, los elementos y peligros únicos que diferencian a cada planeta creando desafíos interesantes de conquistar, etc. La obra saca el máximo provecho del escenario y las opciones del jugador para que el explorar este universo resulte interesante de inicio a fin.

Como es de esperarse de su premisa, el sentimiento de libertad está siempre presente, desde el inicio el orden de exploración y que misterio quieres resolver primero es una decisión dejada al jugador, y de hecho, el juego es tan abierto que lo puedes terminar cuando quieras (si es que sabes que hacer). Para que todo esto sea posible, la obra propone un bucle de tiempo que acaba en 22 minutos, luego de eso el juego termina y eres vuelto al inicio manteniendo contigo la información conseguida, esto le permite crear situaciones dirigidas por el tiempo en el que te encuentras e incentiva al jugador a ser veloz y enfocado, creando una base jugable que te permite dirigir el ritmo total de la obra y que resulta en un título que te atrapará y evitará que lo dejes hasta que hayas saciado tu curiosidad.

Y curiosidad no es lo único que sentirás al jugar Outer Wilds: la anticipación siempre presente en explorar y descubrir los incontables misterios que rodean al universo y la tecnología dejada por esta civilización extinta; el terror y miedo a lo desconocido de no entender a qué eventos, peligros o entes naturales te enfrentas, hasta la eventual superación de este temor; frustración al acabar un bucle y no haber logrado mucho, o satisfacción al haber conseguido bastante; etc. Esta es una obra que evoca múltiples sentimientos y emociones en el jugador, ya no solo por su jugabilidad, si no por su fascinantes e impresionantes visuales, y su curiosamente emotiva banda sonora.

Pero ahí no se detiene, y es que incluso en lo narrativo es sobresaliente: Outer Wilds cuenta con un intrigante lore y una historia llena de cuestiones interesantes sobre nuestro sitio en el universo, y la conexión entre los seres pensantes y la naturaleza, todo contado por medio de una narrativa de tipo arqueológica donde descubres más de lo ocurrido (y por ocurrir) por medio del escenario, los diarios dejados por los personajes, o las pocas conversaciones con NPCs. E incluso con una conclusión que pone en perspectiva nuestro tamaño frente al universo y lo fútil que es el oponerse a este, acaba en una hermosa nota positiva que demuestra la relación entre el cosmos y la vida misma.

Uno de las mejores obras independientes que he experimentado en mucho tiempo, un auténtico viaje del cual salí completamente satisfecho, y otro gran videojuego que demuestra que el potencial del medio es tan basto como el universo mismo.

El mejor juego de 2020 que casi nadie jugó.

La atrapante mecánica de ritmo en su sistema de plataformeo ponen a prueba todos tus sentidos para superar los desafíos y afinar tus reflejos al máximo. A tu disposición tienes un set de cuatro movimientos que pueden ser encadenados de distintas maneras y aprovechan la naturaleza rítmica de la propuesta, aferrándose a ciertas reglas que tendrás que tener siempre en mente, como la posibilidad de hacer un dash doble mientras caigas por una cornisa, el salto en medio de un dash en el aire, o el ataque posible únicamente después del 2do salto. Mientras piensas en tu movimiento, también tienes que estar atento al ritmo de la banda sonora, con la que deberás alinear tus acciones para realizar el movimiento, sin embargo, el juego tiene en cuenta que esto es más un juego de plataformas que uno de ritmo, por lo que no te obliga a mantener al beat de la música todo el tiempo, permitiéndote ignorar algunos de estos para tocar a destiempo sin perder el combo para acoplar tus acciones con relación a lo que necesites. De destacar es también la alta calidad de la banda sonora y su implementación: la obra te va a lanzar banger tras banger en una curva incremental de velocidad y dificultad. Sorpresivamente, la historia de una rata de laboratorio buscando significado en la muerte es extrañamente encantadora gracias a su dúo protagónico, su singular estilo visual, y sus gimmicks narrativos que cuestionan el compás moral de un ser insignificante quien encuentra empatía en su irremediable disparate.

Sin embargo, un par de problemas lo detienen de relucir del todo: una muy cuestionable aceptación del fracaso en un juego enfocado al desafío hallado en su mecánica de rebobinar el tiempo, el sistema de calificaciones, y la naturaleza del concepto que puede arruinar tu plataformeo por medio de ritmos discordantes que bloquean tu accionar frente al peligro; y la existencia de enfrentamiento contra jefes decepcionantes que limitan tu movimiento con ataques enaltecidos en su injusticia por el problema de ritmos diferentes previamente señalados. Claro que estos problemas se ven solucionados en la repetición de los niveles buscando una mejor calificación, pero en una primera ocasión se siente cierto nivel de "injusticia" que recuerdan a juegos cuya intención es burlarse del jugador, enfoque que claramente no era la intención aquí. Pero es de esperarse cierta falta de pulido en un concepto tan poco explorado, además que sus aciertos siguen siendo por mucho más significativos.

Realmente encuentro apropiado que el tema primordial de la obra sea sobre "dejar una marca en el mundo tras la muerte", puesto que, a pesar de haber sido olvidado por el tiempo, los que le dieron una oportunidad a Mad Rat Dead han encontrado una obra con corazón, que destaca por sus atrapantes mecánicas, su narrativa simple pero bien ejecutada, y la mezcla de géneros que forman una experiencia única, alocada y memorable.

https://youtu.be/pZOHMxAOXro