FF7 rebirth tiene muchas cosas malas, pero aún así me parece un grandísimo videojuego.
Lo mejor del juego, es que es un espectáculo visual constante. Las recreaciones de los lugares del juego original, son mejores de lo que podríamos haber imaginado.
Es imposible que no le cojas cariño a los personajes. La trama de Barret especialmente creo que es la que más se beneficia en comparación al juego original. Tifa y Aeris tienen una relación de amistad muy creíble.
Narrativamente hablando es increíble lo que han hecho con este juego.

Lo malo: a parte de que este juego no debería haber salido en ps5, porque en ocasiones puede ser un baile de fps. Las texturas o cargan a trompicones o no cargan.
El tema del mundo abierto: Yo esto lo he visto mil veces en mundos de ubisoft, pero conque el juego se llama FF7, la gente perdona. ¿Os acordáis de lo perfecto que fue el FF16 cuando salió y luego con el tiempo todo el mundo aceptó que no era tan bueno? Pues creo que pasará lo mismo con este con todo el contenido "paja" que tiene.
Igualmente, lo recomiendo mucho si alguna vez jugaste al original.

La muerte es algo que nos llega a todos. Ya sea directa o indirectamente y persona 3 Reload lo sabe demasiado bien. Todo lo que envuelve a Persona 3 en sus primeros compases es ese aura de pesimismo. Pero tampoco os penséis que su mensaje es pesimista y lúgubre, todo lo contrario. La forma en la que trata la pérdida es excepcional.
¿Qué significa perder a alguien? ¿Cómo lidias con esa pérdida? Son preguntas que persona 3 no sabe contestar, porque nadie sabe realmente como responder a esas preguntas. Pero invitan a reflexionar, y mucho.
Es un juego que pide mucho de ti, pero te da mucho a cambio. Tiene muchas cosas a mejorar y se nota que es un remake de un juego de hace más de 20 años, muy recomendable. Ahora me voy a llorar a otra parte.

Necesitamos más obras como Hi-Fi Rush. Tango gameworks ha hecho un gran juego de ritmo, que por desgracia no ha tenido la repercusión que debería por haber tenido una nula campaña de marketing.
La música de 10, un apartado técnico de 12 y divertido al más no poder. Es cortito, pero disfrutón. Juégalo.

Sorprendido para bien. Es un metroidvania sólido. Un apartado visual muy bueno. El juego en si es un shonen narrativamente hablando (para lo bueno y lo malo). Divertido y algunos bugs frustrantes en ocasiones. El mapa crece entre 4 cm y 8 km, es enorme.

Que pena me da esta review, pero creo que ghostrunner 2, no es lo que merecíamos.
Primero hablaré de lo bueno y es que el apartado artístico del juego es excepcional. Los bosses son bastante innovadores con respecto a la primera entrega y el diseño de niveles de los niveles lineales es bastante bueno.
Ahora viene lo malo y es que para ser un juego de plataformas en primera persona frenético y con combate, las hitboxes en general están puestas de aquella manera. La moto, que era algo que me apasionó al ver el tráiler, es como el caballo de skyrim mal. Control ortopédico (de la moto) y una cámara fija para un juego súper rápido donde tienes que tomar decisiones en pocos segundos (creo que se podría haber arreglado con poder mover la cámara sobre la moto). Algunos encuentros con unos enemigos puestos sin ton ni son. Por último, me encontré una gran cantidad de bugs en mi gameplay.
¿Lo recomiendo? Sí, si el primero te encantó, como fue mi caso. Sino, no lo recomendaría.
Lo que me apena de esto, es que se nota que al juego le falta pulir, porque hay un muy buen juego debajo de todas esas asperezas.

Juego con una dirección artística de la leche y un diseño de personajes excepcional que se ve lastrado por una historia un tanto insulsa y mecánicas de gameplay que se hacen pesadas a la larga. ¿Era necesaria la existencia de katashiros? ¿Era necesario que te parasen la historia cada rato para ir quitando la niebla de nuevas zonas? Mi respuesta es que no, pero yo no soy una empresa multimillonaria.

De todos los juegos de leer que he jugado, en este me he preocupado más de la cuenta por lo que podrían pensar los personajes después de contestarles de una manera soez. Cozy game de hacer lecturas a tus amigas con un final que da un girito bastante interesante. También trata algunos temas delicados como el suicidio o la depresión, pero muy por encima a mi entender. Es cortito, juégalo.