Jugué el prólogo cuando salió y me gusto. Ahora he podido jugar el juego y no me ha contado nada, es más me ha aburrido de sobremanera, lo he acabado abandonando...

Una nueva amenaza resurge en las tierras colindantes a Puerta de Baldur y en los Reinos Olvidados. La amenaza de que se alce un nuevo imperio ilícido llama a las puertas de compartir aventuras con otros 5 compañeros infectados por un parásito de los azotamentes... ¿Será este el fin de los Reinos Olvidados?

Gráficos y Estilo Visual
Larian Studios ha creado que un juego de este tamaño luzca de manera excepcional tanto en equipos con pocos recursos (A8 6600K + GTX 660 Ti 3GB GDDR3) como en equipos de media/alta gama (Ryzen 5 3600 + RTX 3060 Ti). Cumple con creces en todos los aspectos gráficos y visuales, además cuenta con una gran gama de assets y variedad de entornos.

Jugabilidad
Que decir de un juego que tiene infinitas posibilidades de rejugarse y de modificarse externamente. Aunque el título rinde por igual con teclado y ratón como con mando. Lo he jugado con un Backbone y un iPhone desde la piscina como con teclado y ratón. Ambas experiencias han sido geniales.

Sonido
Aspecto importantísimo donde genera de verdad que estes viviendo dentro de los Reinos Olvidados, aunque hay que destacar que esta un pelín bajada de volumen en general.

Conclusión
Un juego que debería llevarse ya no solo el Game of the Year aquí en Steam sino tambien el del mundo en general para poner los CRPG en el punto de mira y que los juegos pueden salir acabados y pulidos; y también podría llevarse el Game of the Decade por lo que supone un antes y un después en los juegos de rol.

Por lo que lo califico como un obligatorio para cualquier jugador de rol y por ende, una obra maestra de los videojuegos.

Pues finalizado el viaje por Valisthea, 65 horas me han bastado para sentirme vacío tras terminarlo. Una experiencia que vale cada euro depositado en él. El cambio de sistema y las batallas eikons junto a su trama me ha encantado.

Muy buena ambientación y cero optimización. Hasta que no arreglen los crasheos aleatorios y dejen una buena base como ya ocurrió con Vermintide, mi recomendación será la misma, juegalo por Game Pass o no lo compres.

Gran juego para los amantes de la saga de Harry Potter, da lo que promete a los fans. Se hace largo y pesado tras 40 horas explorando los terrenos adyacentes a Hogwarts. No ayuda que la mejor misión sea aquella que es exclusiva de PS5.

FPS del montón que mezcla churras con meninas. Lo tenían todo para triunfar y ha sido otro mundo abierto gigante sin sentido.

Primer juego que abandono por darme dolor de cabeza sus puzles y sus encuentros con jefes finales.

Un camino solo de ida, una mecánica única y una moraleja en que el tiempo que vivimos es finito. Hideo Kojima vuelve a poner patas arriba el sector de los videojuegos, el cómo se juegan y se sienten los videojuegos

Ubisoft quiere que olvidemos el estrepitoso lanzamiento de Assassin’s Creed Unity y Assassin’s Creed Syndicate volviendo a los orígenes de la creación de la Hermandad de los Asesinos retrocediendo hasta los períodos helenísticos y romano del Antiguo Egipto.

Alrededor del cincuenta antes de Cristo, el faraón Ptolomeo XIII viaja a la región de Siwa en viaje oficial mientras es manejado desde las sombras por la antigua Orden de los Antiguos y su propio reino se ve sumido en el caos que estos últimos ocasionan en Egipto. Nuestro protagonista goza de ser uno de los últimos protectores del reino, un Medjai, y que se verá envuelto en una afrenta personal que le deparará uno de los más largos y consecuentes viajes en el cual se conocerá el nacimiento de la Orden de los Asesinos. Así comienza Assassin’s Creed Origins.

Crítica completa en: https://alnajona.es/2017/12/03/assassins-creed-origins/

Con el primer aniversario ya cumplido del título de Bungie, este necesitaba una nueva expansión más grande y que lo mejorase en todos los aspectos. Por esto, Destiny 2: Los Renegados es el soplo de aire fresco necesario para que los miles de guardianes que aún juegan puedan seguir conociendo y enriqueciéndose en historia y lumen a partes iguales. Pero no es oro todo lo que reluce, si no que se lo digan al primer año de Destiny 2, que se ha visto varias veces en horas bajas por suslamentables acabados en sus contenidos descargables, como La maldición de Osiris y El Estratega, que hicieron que muchos guardianes abandonaran al Viajero… ¿para siempre?

Crítica completa en: https://postgame.es/destiny-2-los-renegados-entre-la-luz-y-la-oscuridad/