Y yo que pensaba que tras Dark Souls 3 las cosas sólo podían ir a mejor. La formula souls ya es un hecho, si es como empezó o como fue planeada es cosa del pasado, la gente con los años se armó una visión. Así como parece que en un punto todos nos creímos la mentira de que Doom es frenético, gore y badass, todos nos creímos que Dark Souls es morir, trollear, peleas 1 vs 1 contra jefes épicos de dos o tres fases.
Elden Ring sigue esa fantasía que se volvió realidad con Bloodborne. Por muy libre que te deje el mundo, y por tantas catacumbas o zonas enteras secretas que haya, el juego siempre tiene el mismo fin, jefe gigante, rodar, atacar. Cambia un poco el moveset, un par de delays aquí y allá, pero siempre lo mismo. Escenarios vacíos, amplios, sólo el jefe y vos (Hay alguna variación, un enemigo normal con más vida de lo normal o pelearle a dos jefes previos a la vez). Pero el combate no da para más, tras Sekiro esperaba como mínimo una aproximación más original, pero no nos engañemos, esto pide la gente.
Es entendible lo decepcionante que puede ser pelearle 5 veces al mismo jefe, al árbol ese con martillo o al flaco con una túnica de piel humana. Pero más nefasto es que te teletransporten a arenas aisladas del mapa para pelear con los jefes de verdad importantes. Lo de los jefes secundarios repetidos se podría decir que es una metáfora de lo que se convirtieron los combates, todos iguales. Lo de los principales no tiene perdón, son entidades aisladas de todo, viviendo en arenas gigantes esperando a que te teletransportes y los revientes a palos.
El juego se vendió como el "más accesible que nunca" "el juego para entrar en la saga", ahora se pueden invocar enemigos para que te ayuden, sortear zonas enteras con parkour o la clásica magia a distancia de siempre. Pero buena suerte contra este enemigo que se cura al atacarte.
Uso invocaciones entonces: se cura al atacarlas
Voy a distancia: hace gap closers y no te deja castear hechizos
Voy full tanque: se cura golpeando tu escudo también
solución? suena la campanita. Rodar y atacar.
Uno de los jefes finales es un hombre musculoso que te empieza a hacer movimientos de lucha libre mientras grita lo genial que es. ¿Por qué no puedo tener esa pelea en un juego de acción de verdad? si todos lo quieren, From lo quiere, la gente lo quiere, no es necesario seguir anclados a una formula la cual la acción nunca fue su principal fuerte. Ya ni hablo de que sea al revés, y en vez que transformarse vuelvan a sus raíces, porque soñar se queda corto.
Se me ocurrian un montón de cosas que decir del Elden Ring mientras lo jugaba, pero en un punto pensé en que ni valía la pena, incluso que si escribía algo iba a ser porque era el juego de moda y quiero aportar a la charla más que nada. No me siento muy suelto hablando del juego y me da bronca que no me salga escribir así tampoco de juegos que últimamente jugué y me gustaron mucho.
Pero bueno, no se como encajarlas pero ahí van las cosas que pese a todo me gustaron de Elden Ring:
Pelear contra Miriam, contra mi doppelganger y contra Radhan. Llegar a la zona de Caelid y ver la maquinaria temática del área. La bifurcación de caminos en Liurna y las langostas gigantes de su valle. Parches. Entrar en la torre divina de Caelid. Invertir la torre divina de Liurna. Encontrar como volver a la mini zona del inicio del juego. Desinstalarlo tras jugar 90 horas en una semana y pelearle al peor boss final de cualquier souls, je.

Reviewed on Mar 04, 2022


10 Comments


2 years ago

Terminé disfrutando esto mucho más que tú, pero creo que tus críticas son muy justas y puntiagudas, especialmente en lo que respecta a que la fórmula de FROM es débil en acción. me pregunto cuánto más fuerte habría sido la sección final de la carrera del jefe bajo un sistema más fuerte. ¡Gracias por escribir esto!

2 years ago

@SimonDedalus Gracias por comentar. Claro, yo no estoy negado a que vayan por otro camino, más por cómo presentan todo, con esa intro con tanta grandiosidad y el énfasis constante a la épica. Ganas no les falta, eso seguro. Pero seguir ligados al sistema "Souls", con stamina, pretender que cada movimiento importe y esas cosas, a mí me parece que no pega con nada y que encima se les queda corto. Ojalá Miyazaki de el paso y demuestre de lo que es capaz. Me veo jugando un First Person Shooter o un plataformero de él. Pero si los rumores son ciertos y está trabajando en un Armored Core con mecánicas souls... miedo.

2 years ago

Pusiste en palabras lo que llevo indagando en mi mente por años desde que terminé los Souls.

2 years ago

Me gustan las observaciones que haces, da la sensación que la promesa de posibilidades del mundo abierto de Elden Ring es una mentira porque el juego incentiviza a hacer exactamente lo mismo de siempre

2 years ago

@Xator_Nova Exacto. ¿Recordas la batalla contra Ganon en BOTW? se le pueden decir muchas cosas, pero como Zelda pasó a ser mundo abierto, decidieron que el jefe sea colosal y vayas peleandole a caballo corriendo por ese mundo abierto. En Elden no hay absolutamente nada parecido, te encontrás dragones que a mínimo que se alejen de su "arena" de combate se desmaterializa y se vuelve a teletransportar al centro de ésta. Queda muy antinatural todo.

2 years ago

@megahouten: Sí, es frecuente en estos juegos de espacio abierto que los enemigos dejen de perseguirte pasado un campo de alcance. En SMTV también ocurre lo mismo, pero en ese juego al menos tienen justificación diegética (son espectros) y claro, una vez iniciado el combate es casi imposible escapar incluso contra enemigos aleatorios salvo objetos específicos o negociación. Creo que el concepto de la niebla en los Souls tradicionales era una abstracción de esta forma de generar tensión, que por lo que me cuentas se ha perdido con estas convenciones del mundo abierto.

2 years ago

Creo que a final de todo, el gran problema de Elden Ring es que, tomando tus anotaciones (que me han hecho mucho sentido) es que termina siendo un juego deshonesto. Vende muchas cosas que en verdad no es, siendo una regurgitación vanagloriosa de exactamente lo mismo que hemos tenido siempre. Me huele mucho a que los Souls son más espejo de Armored Core: la misma experiencia refinada y reutilizada para hacerlo otra vez. Y parece que las manos completas de Miyazaki van por un Armored Core souls, lo que pondría la guinda en el pastel a este fenómeno.

Por eso, cuando la gente compara King's Field a los Souls a secas, me molesta un montón.

2 years ago

De hecho Armored Core por lo menos es sincero y te obliga a cambiar de estrategia numerosas veces!

2 years ago

@Mur96 Tengo pendiente la etapa previa a Demon's de From. Pero me pregunto como habrán llevado lo de las entregas anuales con Kingsfield y Armored. Para cuando toquen escribo algo seguro.
MMM. Curiosa reseña, personalmente el juego me está gustando bastante, así como me gustó dark souls 3. Pero igualmente entiendo muchas de las cosas que dices. Y pese a lo ando disfrutando, bloodborne, demon souls y dark souls 1 están muy por encima de él. Saludos.