Tycoon de hacer jueguicos que salió a la estela de Game Dev Story.

No aporta nada pero está bien para pasar el rato.

5/10 - 6/10 - 6/10 - 4/10

Combates muy dinámicos, mucha exploración, secundarias variadas, buena trama, ... Uno de los mejores juegos de la familia "Yakuza"

Buena adaptación a Master de la recreativa del mismo nombre. El juego es un plataformas de disparos rápido, con bastante mala leche a la hora de plantarte los enemigos y muy divertido a dobles. Además tiene una banda sonora de las que se te quedan en la cabeza.

Desgraciadamente un diseño de niveles bastante simple y una dificultad poco ajustada hacen que no sea un clásico.

Aventura de instituto en la que tienes que hacer algo pero la verdad es que el juego no da ningún tipo de pista. A base de ensayo y error puedes descubrir que tienes que atrapar a compañeros con una cuerda y para hacerlo se dan situaciones graciosas. Supongo que para los que conozcan el manga tendrá su encanto pero, por lo demás, no es especialmente entretenido.

Técnicamente brutal la conversión a Master System, con unos sprites enormes y varios temazos. En la parte jugable se queda lejos del arcade, tanto en el control como en la detección de las colisiones, pero sigue siendo bastante entretenido.

Eso sí, la versión PAL mejor ignorarla. A 50fps es insufriblemente lenta.

Existen dos versiones: la japonesa (1986) y la del resto del mundo (1987)

Los juegos son diferentes pero a la hora de jugarlos se hacen bastante similares, siendo la mayor diferencia que el de 1986 utiliza una perspectiva isométrica y el de 1987 una vista desde atrás. Igualmente, son dos juegos que pasaron sin pena ni gloria y en los que hoy en día no merece la pena invertir mucho tiempo.

El Yakuza metadona mientras sale el 8.

A parte de explicar una parte de la historia de cara al siguiente juego de la saga, no aporta absolutamente nada. Por otro lado, formalmente es un juego correctísimo y, más allá de lo sosas que resultan todas las secundarias, poca pega se le puede poner.


Buen matamarcianos para la época, con oleadas bien planificadas, variedad de enemigos, dificultad ajustada y un control bastante preciso y ágil.

Desgraciadamente, tan solo tiene tres pantallas antes de volver a repetirse desde el principio, con lo que no tarda demasiado en hacerse repetitivo.

Juegos de galería sin nada destacable pero al no haberlos jugado con la Light Phaser no creo que deba juzgarlos.

Como curiosidad, diría que el Marksman Shooting es el primer juego de Master con una voz digitalizada.

Entretenido y con diseños bastante graciosos pero al no haberlo jugado con la Light Phaser no creo que deba juzgarlo.

Un juego con bastante potencial pero repetitivo y con un control que no está a la altura de todos los enemigos que te pone en pantalla.

Hay algo en este juego que hace que, siendo realmente simple, no puedas parar de jugarlo una y otra vez. Incluso cuando te entran ganas de tirar el mando por la ventana.


Un icono de la Master System y el primer gran plataformas del sistema.

La sencillez de la mayoría de los mapeados, tal vez su aspecto más flojo, se compensa con la variedad de situaciones. Plataformeo horizontal, vertical, fases submarinas, vehículos, objetos, puzles de ingenio... hay pocas cosas que no tenga este juego. Tal vez algo difícil para los estándares actuales pero nada raro para una época en la que repetir un juego desde el principio era lo más normal del mundo.

En el apartado técnico es otro de esos juegos en los que el colorido de la Master luce, aunque se reaprovechan sprites y animaciones de juegos anteriores. Por su parte la banda sonora, es de esas que se te queda durante décadas en la cabeza.

En la parte negativa pues que hay que levantarse hasta la consola cada vez que quieres acceder al menú de objetos. Un defecto de la Master con difícil solución (O puedes pensar que es la manera de SEGA de hacerte hacer ejercicio...)

Muy buena sensación de velocidad y viene con un editor de circuitos pero que los otros pilotos sean unos kamikazes y lleven unos coches enormes hacen que se haga difícil de disfrutar.

La idea es buena (putear al otro jugador mientras intentas encontrar varios objetos) pero no me acaba de funcionar la implementación. Tiene pinta de ser bastante divertido a dobles con alguien que entienda el juego.