Cierra satisfactoriamente la historia y sigue mostrando las mismas cualidades (destacando unos escenarios inmersivos), pero su corta duración acentúa muchísimo sus errores: abusa en tan poco tiempo de los sustos y las escenas forzadas de persecuciones que hasta llega a cansar y resultar repetitivo, algo que en la historia principal no pasa. Con todo, sigue siendo un buen final.

Es un paso adelante respecto al primer Outlast. No solo es consciente de los defectos del gameplay del anterior y propone variedad desde el primer momento, sino que pretende ser más redondo en todos los sentidos. Y es cierto que está lejos de ser una propuesta perfecta, como se puede ver en aspectos como la trama, la cual en ocasiones parece desorientada, advirtiéndose en un par de agujeros y en deus ex machina chirriantes. Pero pobre quien se quede en la superficialidad de defectos, porque a la hora brindar las sensaciones que su entorno y narrativa quiere, lo consigue. Outlast 2 tiene una de las ambientaciones más incómodamente deprimentes que he jugado. Cuando en el primero te mostraban la locura como resultado de los experimentos, aquí te sumergen en ella a través de alucinaciones liminales que se funden en la entristecida psicología del protagonista, dando vida a un trauma infantil que da profundidad al enfermizo cuento que se le plantea. Un cuento sobre un doloroso pavor a la infancia sobre trágicos filicidios en honor a un dios que ha sido malinterpretado hasta la paranoia por el propio miedo del adulto. Te das cuenta de que los experimentos de ciencia ficción que plantea en realidad solo son los de rebrotar el dolor negado de la niñez, y da mucho miedo. Outlast 2 tiene mucho más que decir de lo que alguna gente cree y vale la pena jugarlo con calma.

This review contains spoilers

Croteam fueron valientes al hacer un juego de puzzles tan lento y narrativo, teniendo en cuenta que su franquicia más famosa, Serious Sam, se mueve por valores totalmente contrarios. Aún así, a parte del motor y referencias, tienen similitudes como sus escenarios históricos/naturales amplios y vacíos, que si en SS era para llenarlos de hordas enemigos, aquí es para transmitir una sensación liminal de paz y soledad; sensación que se solidifica en gran parte por la increíble banda sonora de Mravunac. Por lo general los puzles están bien, aunque lo enrevesadas que son algunas de estas pruebas en relación a lo abiertas que son sus físicas deja curiosamente un sensación de que estar poco refinadas. ¿Puedo hablar también de la cantidad exagerada de secretos que tiene el juego? Son divertidos pero a veces contrastan de manera algo burda con la historia tan seria que quieren explicar. Y bueno, la historia de lo más interesante que tiene.

Recuerda aquella ciencia ficción existencialista tan clásica, reflexionando temas como el verdadero valor de la humanidad, qué significa y qué es lo que realmente nos hace humanos. El jugador, la maquina, se encapsula en una simulación dialéctica con su propia persona, debatiendo entre "la duda" y "el orden", la serpiente y dios, con el fin de demostrar su propia humanidad. La acción de cuestionar el orden sin sumirse completamente en la duda, de dar el paso tras la espiral y continuar la historia de la humanidad; extenderla más allá de la vida humana, como cadena que una al ser humano con la maquina, el jugador. Cuesta explicar esto sin caer en spoilers, pero plantea un mundo en el que lo único que ha quedado de los humanos es su legado, su conocimiento, y la maquina protagonista, que al final solo es una representación humanizada fantástica del jugador la cual debe entender su humanidad. La maquina no pasa de ser metal a ser carne, la maquina es el jugador y darse cuenta de su humanidad es el mismo proceso para alcanzarla. ¿Qué es la humanidad sino su propia voluntad? La voluntad de continuar resolviendo los misterios de nuestra vida. Embriagarse de las palabras de la historia; dejar que fluyan las dudas; escuchar pero aprender de los errores de quienes pasaron por la mismas pruebas... sin que nada de esto nos impida avanzar. Es muy bonita la historia, sí.

This Game ruined my life 5 plus i didn't felt any nostalgia for this because i started playing this chapter

Fortnite not only ruined my life but the game itself

Se siente como un mero prologo de la secuela. Me gusta como intenta implicarte en todo lo que supone este pequeño viaje a la tienda en su consciencia pero es demasiado corto y simplista para que me pueda llegar a calar.

"Aunque el techo estuviera destinado a derrumbarse, no pasará hoy". Levantarse cada día para tener que darse la espalda. No atreverse a mirar al cielo. Demoledor.

Este juego corto (junto a la demo de su secuela) lo jugué a cortísima edad, de hecho creo que es de los primeros videojuegos que probé, por ello lo recuerdo como un sueño febril de la infancia. Tras jugarlo puedo decir que no solo lo recuerdo febril, lo es: gráficos flash primigenios, collages de tuercas y paisajes naturales, con un resultado que recuerda mucho a cortometrajes de sucio stop motion de los 90 (al menos ya puedo decir de donde viene mi hiperfijación por esta estética tan concreta). Me es de cierta forma incomodo pero mola.

¡Está bien! Aplica bien la estética y la cámara fija de los Survival Horror clásicos con un tenebrismo muy gótico, con varios escenarios que parecen sacados de algún juego oscuro de la época. La historia es absolutamente lovecraftiana y la hubiese disfrutado más si en su mayoría no hubiese sido narrada en las "notitas" malditas típicas del género, algunas por cierto muy largas y que, por bien escritas que estén, no son un recurso que funcione en un juego así de breve, rompiendo el ritmo. También decir que el final es narrativamente bastante vago, no creo que supiesen como terminarlo... Por lo general me ha gustado, aunque a los controles y a algunos modelados les falta pulidez y los puntos de control no son del todo adecuados.

Por el momento mi juego favorito de Torture Star Video. Tiene mucho humor en sus personajes y sus escenarios siendo muy diversos consiguen emanar todos ese rollo de serie B de los 70, está lleno de referencias. Sus controles son toscos y su hitbox malo pero eso le da más tensión y en ningún momento se vuelve frustrante porque no pasa literalmente nada si te mueres. Tiene dos modos extras con un humor muy infantil pero que si tienes brainrot como yo está bien. Esto es todo lo que tiene, está guay digo yo no se jugadlo o algo. Su final es un cliffhanger pero va duro.

Finalmente lo lograron, hicieron un videojuego de terror del recordado con gran añoranza Bebe viejo! xD. Inspirado por el nuevo extremismo francés (ellos dicen que del Giallo pero yo no lo veo tanto, la trama es literalmente À l'intérieur). Cool!

Un diseño de niveles tan cuidado como el de los clásicos (o incluso mejor), una atmósfera tan inmersiva como el del 3 y un frenetismo tan moderno como el del reboot, todo acompañando una gran estética. Se ha convertido en una mis entregas favoritas de la saga.

Our Garnpilled reality of consciousness