Si el juego base tiene una buena atmosfera este DLC lo lleva al proximo nivel. Intentaré no spoilear nada pero recomendaria no leer el review si aun no has empezado siquiera el DLC

Si algo es inmediatamente aparente de Echoes of the Eye es que el tema central es el miedo. Desde el momento en el que lo instalas el juego lo hace bastante claro, dandote un aviso de que puede ser muy intenso, e incluso dandote la opcion de reducir los sustos. Esto me parece una medida de los devs bastante interesante oara crear expectativas. Desde el momento en el que te acercas a esa imposibilidad que bloquea el Sol estas en alerta: sabes que puede haber peligro, y no sabes como ni donde. Es gracioso en retrospectiva realmente, pero las primeras entradas al Stranger me ponian tan nervioso que no podia hacer mas de 3 loops sin tomar un descanso, o dejarlo para otro dia.

La música, los efectos de sonido y los escenarios hacen un excelente trabajo en incrementar esa ansiedad, y mas de una vez tuve que mentalizarme para cruzar una esquina oscura o entrar a un lugar nuevo (o incluso conocido). El mapa es un espectáculo visual, eso si, y de los mas creativos que he visto, incluso para Outer Wilds mismo

Tambien tiene uno de los puzzles mas creativos e interesantes del juego en general, y me hizo sentir una ultima vez esa satisfacción al conectar los puntos y resolver un nuevo misterio.

Hay mucho mas que se puede decir, pero de nuevo, no quiero entrar en spoilers. Si terminaste el DLC sabes a que me refiero.

Al final, tanto narrativamente como literalmente, Echoes of the Eye es sobre superar tus miedos, o moverte a pesar de ellos, y saltar a la oscuridad y lo desconocido.

Empece este juego en parte por las recomendaciones de mis amigos, y en parte porque queria algo chill para jugar de noche. Lo que encontre fue una obra maestra. Pocas veces puedes decir que experimentaste algo unico en la vida. Este juego es una de ellas. Es la primera vez que encuentro un juego que nunca voy a poder rejugar. Una historia que nunca volvere a experimentar. Y eso mismo es lo que hace especial este mundo. Hace un par de semanas que termine Outer Wilds, asi que he tenido bastante tiempo de reflexionar sobre el juego. Solo voy a hablar del juego base, sin spoilers, porque el DLC se merece su propia reseña.

Primero que nada, este juego es un masterclass de atmósfera. Cada planeta, el vacio del espacio, los personajes, la música, todo se complementa formando un mundo super inmersivo y lleno de misterios. Muy pocos juegos logran captar la soledad del espacio como lo hace Outer Wilds. Bajar de la nave en el medio de la nada, donde no escuchas nada mas que tu propia respiracion, fue una de las experiencias mas magicas para mi.

Por supuesto, lo que mas destaca de este juego es su historia, contada a traves de pistas y puzzles que el jugador va conectando poco a poco. Los mejores recuerdos que me quedaran de este juego son los de rascarme la cabeza por media hora conectando las pistas que tengo, hasta darme cuenta de la solucion de un puzzle e ir a ejecutarlo. Te hace tomar un papel de detective de una manera mucho mas personal de la que jamas habia visto, todo gracias a la historia no lineal. Mi viaje es diferente al de mis amigos, y sera diferente al tuyo tambien.

Sin embargo, creo que lo que mas me hizo enamorarme del juego es su mensaje. Hay dos ideas que siempre estan en conflicto en Outer Wilds: la sed de descubrimiento, y el miedo a lo desconocido. Y eres tu como jugador, quien tiene que enfrentarse a esto para saciar esa curiosidad, desvelar ese misterio y observar ese final con tus propios ojos.

Personalmente, desde pequeño he tenido un pensamiento que me aterra: algún día, voy a tener que experimentar mi propia muerte. Algún dia, dejare de estar aqui, sin saber lo que va a pasar despues. Y sin embargo, este juego me da esperanza de que quizas no es tan malo aceptar lo inevitable, y disfrutar el descubrimiento. Nunca pense que justamente el jueguito de explorar el espacio y morir de formas estúpidas le cambiaria la perspectiva en algo tan personal. Es un meme ya lo de "Outer Wilds te cambia la vida" pero si se dice es por algo. Se hizo uno de mis juegos favoritos muy rapidamente, y seguramente se quedara en ese puesto mucho tiempo. Muchas gracias a los panas nomai que se reian de mi cuando me quedaba atascado en un puzzle y veian mis reacciones, me dieron muchas risas🫂 sin mas que decir, disfruten el viaje, el destino y lo que venga despues, recuerden que el Sol no es un planeta y nunca confien en el piloto automatico

Primer juego que hago al 100% de hace tiempo, siempre es buena comida de confort un buen mario 2D, no decepciona

Siendo completamente honesto, empece persona 4 pensando que lo iba a dropear a la semana. No solo es un rpg relativamente viejo, si no que francamente no me considero tan entusiasta de persona como algunos de mis amigos. Y sin embargo, desde que lo empece hasta que termine, es una historia que me ha sorprendido muchisimo. Tiene un cast maravilloso, al que no solo le agarras cariño rapido, sino que realmente te hacen sentir como que son un grupo de amigos reales en un pueblo enano en el medio de la nada. Todos los eventos me tenian riendome o sonriendo como un idiota, simplemente me enamore de este grupito disfuncional.

Pasando a la historia, tengo que decir que me sorprendio. Como una gran mayoria, empece el juego sabiendo perfectamente quien era el verdadero culpable gracias a los memes, y me preocupaba un poco que fuera a afectar mi disfrute del juego. Sin embargo, al no saber mucho mas fuera de eso se me hizo super interesante, y mas de un giro me sorprendió bastante. Se me hace dificil no comparar este juego a P5R, pero si tuviera que decidir entre las dos, la historia del 4 fue bastante más atrapante, quiza gracias a la pequeña escala de Inaba en contraste a todo Japón.

Ya cuando hablamos del gameplay bueno, no voy a mentir, es terriblemente grindy, tedioso y repetitivo. Los dungeons son horribles, las peleas son innecesariamente largas, y honestamente no es un juego al que volveria por el gameplay. Sin embargo la historia, el slice of life y los personajes superan con creces cualquier problema que tenga con la jugabilidad.

Para concluir, me encanto esta experiencia, me rei, llore, sufri lo malos que son los dungeons, pero al final de todo, me enamore de Inaba y su raro grupo de idiotas que pasan un poco demasiado tiempo en el departamento de electrodomésticos del Junes. Muchas gracias a mi pana Lord Cuckeador Kazu por compartir conmigo la experiencia de progresivamemte perder las neuronas ante el chiste interno mas autista de la historia, sin ti no hubiera podido cuckear a Kanji 🫂

Jueguen pecuatro

Mejora absolutamente todos y cada uno de los aspectos del primero, y añade aun mas encima de eso. El plataformeo es igual o mas satisfactorio, con muchas habilidades mas divertidas y utiles, no como en el 1 que varias quedaban al pedo a la mitad. El mundo en general se siente mas vivo, tienes npcs, misiones, y algo que descubrir en cada esquina.

Otros cambios respecto al 1 que me gustaron mucho es la progresion de las habilidades y demas. Se acabo el sistema aburrido de las ability cells que acababa siendo lo mismo todo el juego, en favor a un sistema similar a los charms de Hollow Knight, que queda bastante bien, junto a varias mejoras que consigues organicamente sea gastando ability points en tiendas o descubriendolos por el mundo.

Sin embargo creo que el mayor glow up es definitivamente el combate. En Blind Forest era aburridisimo, o presionas el mismo boton como un desgraciado o esperas 10 años a que un enemigo te ataque para devolverle el proyectil. En WotW tienes mil formas de defenderte, ataques rapidos cuerpo a cuerpo con una espada, invocar ayudantes, golpes pesados, ataques a distancia, o combinar un poco de todo. Lo hace visualmente mas entretenido, organico, y te deja utilizar un playstyle que se te haga divertido a ti. Y por supuesto, si hablamos del combate hay que hablar de los bosses. El primer juego directamente no tenia, o eran simples chase scenes en las que escapas por un curso de obstaculos (estaba bastante bien, y en wotw aun hay). En la secuela tienes 4-5 jefes diferentes, todos bastante diferenciados, que se me hicieron muy divertidos. Sin mucho spoiler, solo uno me costo, mas por falta de experiencia que por nada, pero aun asi estuvo muy bien.

Mi unica queja seria que el port de Switch no es demasiado consistente, los fps caen de vez en cuando y es facil encontrarse algun aue otro bug, pero es jugable de cualquier maner

Por ultimo, hay que mencionar la historia. Es bastante simple y emocional, parecida a la del primer juego, pero tengo que admitir que un par de plot twists me sorprendieron, especialmente el del final. No es la mejor historia del mundo, pero cumple su proposito y ayuda a la inmersion en el mundo. En general, de los mejores metroidvania que he jugado, y absolutamente recomendado

Masterclass absoluto de los juegos de terror, poco mas que decir. Los diseños de los escenarios, monstruos y escenas son perfectos, y mantiene la tension de principio a fin. Un must play.

Un plataformero super solido, divertido, y satisfactorio. El movimiento es super limpio, las habilidades son en su mayoria satisfactorias, y la exploracion y los retos de plataformas son muy buenos. La historia, bonita y poco mas, tiene esa vibra emocional de principio a fin pero es tan corta y simple que no da para mucho mas. En general recomendadisimo, tanto si te gustan o no has tocado nunca un juego de plataformas

Despues de casi 8 meses desde que lo empece, al fin termine Persona 5 Royal. Siento que es un juego con el que tengo una relación extraña. Por una parte, hay muchas cosas que no terminaron de conectar conmigo, por una razon o por otra, como la mayoria de los antagonistas o algunas partes de la historia que me parecieron un poco simples o muy en la cara. Sin embargo, habiendo terminado el contenido de Royal, puedo decir que es una experiencia de la que no me arrepiento en lo absoluto. Es una historia con temas muy interesantes, una estética increible, y un cast super querible. La dinamica del gameplay me parece una de las mas interesantes que he probado en un rpg, y siempre te hace buscar una estrategia, sea en organizar tus dias para hacer confidants o en fusionar personas para hacerte mas fuerte. Sin embargo, la tematica y en especial la pelea final del tercer semestre son definitivamente la mejor parte del juego. Maruki como personaje es brutal, y me dio un final mucho mas satisfactorio que lo que hubiera sido el final vanilla.

Por ultimo, y una de las partes mas bonitas: la despedida final. Me toco una fibra sensible ver como el viaje de los Phantom Thieves llego a su final, como todos terminan siguiendo su propio camino en la vida, quizas porque en la vida real pase una etapa similar. La despedida a todos los compañeros, y esa sensación nostalgica que el juego te hace sentir al darte cuenta que estas pasando de un capitulo (cosa que definitivamente hice viendo que tarde casi un año entero en pasarme el juego kjj) son algo que pocas historias han logrado replicar para mi, y es la razon por la que en mi opinion se merece las 5 estrellas. Gracias a los panas por aguantar mis takes desastrosas y la ignorancia suprema respecto al juego (los quiero Winter y Kazu). Y gracias al P5R por aguantar en mi Switch por 5 meses sin ser tocado como un campeon, ojala salga el 6 algun dia :copium:.

Xenoblade Chronicles 3 facilmente se lleva el puesto de mi favorito de la franquicia. Agarra todo lo mejor de los anteriores 2 y expande en ello perfectamente, del sistema de combate a las pequeñas interacciones de personajes principales y secundarios en sidequests. El cast principal es fantastico, tienen muy buena quimica desde el inicio, y rapidamente se hicieron mi party favorito de la saga. Las personalidades de todos combinan bien, y cada personaje tiene oportunidad de brillar. En cuanto a la historia, sin entrar en spoilers, es una locura. Usualmente no soy de llorar con juegos, y sin embargo este me dejo como un mar de lagrimas en varios momentos. Tiene sus detalles, como cualquier juego, pero son minusculos en comparación a todo lo que hace bien. Es una experiencia hermosa que recomiendo a cualquiera que disfrute de los jrpgs, y mas aun si le gustó alguno de los anteriores 2.