Halo con portales. La verdad es que está muy bien, cumple con lo que promete y encima es gratis.
La única "pega" es que mejora cuanto más juegas, porque hay que adaptar la cabeza a jugar con los portales y aprenderse los mapas, con algo de experiencia se disfruta más.

Una gratísima sorpresa. Me llamaba la atención porque tenía algo que me atraía, quizá la estética o la pinta de ser un RPG clásico pero especial.
Y acerté.
Dentro de lo que son los RPGs por turnos este es super ameno y resulta muy agradable de jugar, no cansa nunca. El sistema de combate en sí es entretenido, dinámico y rápido. NO TIENE GRINDEO ¡ALABADO SEA!
Y sobretodo es un juego super cozy, la cosa más agradable de jugar del mundo, relajante y atrapante, podría jugarlo sin parar. Es como una tacita de chocolate caliente junto a la chimenea en una tarde lluviosa de invierno.
En cuanto a la historia, está muy bien, destacando principalmente sus personajes. Un elenco de personajes encantadores a los que coges cariño inmediatamente. Un worldbuilding interesantísimo a fuego lento, puesto que es tan solo la primera parte de una trilogía, pero que funciona muy bien en sí mismo y también te deja con ganas de más.
Visualmente y en cuanto a música es encantador, es un estilo que me gusta mucho con una música que acompaña a la perfección y en conjunto forman una atmósfera maravillosa. Tienen ese toque de la época, peak pixel art.

Los desarrolladores consideraron que a partir del 3 no era necesario un remake y bastaba con un remaster. Los desarrolladores se equivocaron.
Viniendo del 0 y los Kiwami se hace durísimo jugar a esto, mecanicamente es tosquísimo con un sistema de combate lamentable que convierte todos los combates en espera(espera MUCHO) y contraataca.
El principio es leeeeeeeeeeeento, pero no sólo por la historia, la historia puede ser lenta y estar bien, es el ritmo jugable en sí. Al final el juego tarda 10 horazas en arrancar, esa intro de 10 horas es letal...
Pero si sobrevives a eso, en cuanto arranca lo hace con ganas y nos encontramos con un juego muy digno de la saga Yakuza, con todo lo que puedes esperar. Acción, humor, secundarias divertidas y una historia genial, con un bucle jugable muy adictivo.

Tal como esperaba, aunque mejora respecto al Donkey Kong 64, en el momento en el que no hay nostalgia involucrada jugar a esto e 2022 no es muy disfrutable. Controles más toscos de lo deseable, un plataformeo mediocre y un colectatón insulso. Al final es un juego de su época, un plataformas 3D de la N64, lo que chirría en este tipo de juegos es que el Mario 64 les precede a todos y es el mejor con muchísima diferencia.
En resumen, buen juego en su contexto, ha envejecido fatal.

Tiene pinta de ser un muy digno sucesor de Yoshi's Island. Parece divertido y tal, pero por alguna razón Yoshi's Island no me atrapa como otros plataformas.

No sé si me convencen los controles táctiles.

Si bien es cierto que tengo el mismo problema que con el resto de la saga, me enganchó un pelín más que el Exploradores del Cielo. Aunque lo abandoné igualmente por el mismo motivo. Pero al mismo tiempo, de alguna forma, lo cuco que es y lo que atrapa la historia por simple que sea me hacían querer jugarlo más. Pero lo mucho que me aburre el gameplay es un obstáculo insalvable.

Tras muchísimo tiempo y recordando esta saga con cariño decidí volver a ella con este juego, aprovechando que en su día no me terminé el Exploradores del Tiempo y éste es la versión mejorada.
El resultado: decepción. Más allá de la nostalgía, de lo bonito que es y de que la historia realmente atrapa, el gameplay se me hace aburridísimo. Y eso es todo, simple y llanamente no puedo con ello, el mazmorreo de generación aleatoria y la monotonía y repetitividad del mismo no son para mí, y por ello lo abandono.

Un muy digno sucesor de Link's Awakening. Un gran Zelda en 2D, que visualmente y a nivel sonoro tiene ese toque encantador de GBC que tanto me gusta. Buen desarrollo, buenos puzles, buenos items. Un muy buen juego.
La única pega es que no ves todo el contenido a menos que uses los datos del Seasons.

Hearthstone pero del Lol. Dejale tu sueldo a Rito en vez de a Blizz

Si este juego no fuese de Riot habría pasado sin pena ni gloria, porque es un Counter más. No tiene nada especial.

Es uno de los mejores juegos de Pokemon que he jugado. Es increíble, la idea de robar Pokemon en vez de capturarlos le da una variedad interesante al gameplay de Pokemon y lo hace muy divertido.
La historia es sorprendentemente buena, me encanta que además de contar un fanfic de los hechos sucedidos en Kanto desde el punto de vista del Team Rocket, introduzca como elementos relevantes de la trama muchas de las leyendas urbanas y rumores más conocidos de Pokemon, es magistral.

Qué maravilla. Después de tantos años un nuevo Metroid 2D. Y es buenísimo, no se si me atrevería a decir que es el mejor de la saga, pero sí de los mejores (todos lo son heh...). Lo que sí está claro es que es el más espectacular, no me esperaba que un Metroid 2D pudiese ser tan visualmente increíble. Es un juego divertido, rápido y muy dinámico, todo el tiempo va a tope.
Y da gusto ver la historia avanzar de esta forma; posiblemente el mejor en cuanto a lore. También muestra una caracterización impecable de Samus.

Más Deltarune, divertidísimo, como siempre. No puedo juzgar el juego entero con sólo otro capítulo, pero apunta maneras. Veo potencial para superar incluso a Undertale.

Tremendo pozo de procrastinación.
La verdad es que está bien para reactivar la nostalgia de muchas series. Y para oir algún que otro temazo.