El último juego de la trilogía, que si bien no es tan brillante como el segundo, tiene ideas muy buenas y originales y un diseño de niveles excelente. Es curioso como este juego ya utilizó el 3D como mecánica hace tantos años.

La mejor videoconsola de Sega es la sala de arcades en los Yakuza.
El juego este está bien, tiene un concepto de lucha que me hubiese gustado ver como sería hoy en día si hubiese seguido existiendo y evolucionando.

Lo jugué en mi plataforma de Sega favorita: el Yakuza.

Una absoluta obra maestra en todos los posibles aspectos.
Y hablando en serio, la canción del sol es posible que sea historia de los videojuegos, no se me ocurre ningún caso anterior en el que una canción vaya describiendo a la perfección tu recorrido por el nivel.

Lo mejor que ha hecho From Software y eso ya es decir.
Este juego no sólo es el mejor Dark Souls, también es el mejor juego de Spiderman.
La movilidad y la tridimensionalidad de este juego son increíbles. El combate más pulido y divertido que hay, con una profundidad que si realmente usas las habilidades y las herramientas puedes hacer unas virguerías impresionantes(cosa que yo no hice, Ichimonji Doble goes brrrrrr).


Si la mitad del tiempo del juego son el puticlú y Majima Constructions mal vamos...
Mayormente está bien, es Yakuza, la historia principal y las misiones secundarias están bien, los minijuegos están ahí... pero tiene menos fuerza que los dos anteriores, sobretodo las substories.

Es Persona, creo que solo con eso para mí ya es un 10. Pero este además es especialmente bueno en la parte RPG, el primer Persona con diseño de mazmorras en vez de generación procedural. Y esas mazmorras no sólo son buenas, son excelentes, un diseño único, interesante, bonito y divertido.
A nivel de todo lo demás, una vez más, es Persona. Una historia interesante, con unos personajes encantadores y una estructura Slice of Life que te hacer vivir dentro del juego, involucrándote como ningún otro.
Es destacable el diseño visual, todo, absolutamente todo es espectacular y estético, la UI, los menús, las pantallas de carga, el juego en sí... Da gusto mirarlo.
Casi no hace falta ni mencionar la increíble banda sonora. Sin duda una de las mejores de la historia de los videojuegos.

Posiblemente el mejor Dark Souls. No tiene la fuerza nostálgica del primero, conociendome Lordran como si fuese mi casa, pero a nivel mecánico está claro que la saga se ha ido puliendo con los años, resultando en el Dark Souls más divertido y ameno de jugar.

2017

Es el boxeo del Wii Sports glorificado. Un juego escasísimo que sólo sirve de prueba del gimmick de los primeros días de la consola, pero sin la variedad o el concepto verdaderamente revolucionario que fue el Wii Sports.
Como juego es pobre y escaso, no da para más de 10 minutos. Lo cual es una lástima porque el diseño de los personajes y la música son excelentes.

Este juego es muy especial.
Una cosa que hay que tener clara, es que este juego no es un Xenoblade y hay que entenderlo como su propia "saga". Las similitudes que pueda tener con Xenoblade son muy superficiales.
El mejor mundo abierto que existe y con mucha diferencia. Es un mundo espectacular, enorme, interesante y lleno de vida. Un mundo verdaderamente tridimensional, del que puedes explorar hasta el último rincón, dado que a partir de cierto punto puedes volar, y merece la pena, porque esta cuidado hasta el último rincón.
Y la mayor genialidad de este juego es como el mundo se complementa con la premisa y la historia. La humanidad está perdida en un mundo desconocido y necesita sobrevivir, para ello necesita explorar, encontrar recursos, eliminar amenazas, recuperar los restos de la nave... y sobretodo encontrar el "Arca de la Vida", donde se encuentran el resto de humanos y que se separó de la nave al estrellar. Esto causa que la exploración y las misiones secundarias, no sólo estén justificadas y no rompan el ritmo, sino que, en realidad, son LA misión principal. La misión principal es un mero hilo conductor y un núcleo sobre el que estructurar lo demás, pero en realidad está integrada en la exploración. La narrativa de este juego es diferente, no es meramente la historia principal, es todo el mundo, es la historia de Mira, el mundo en sí, y de la humanidad y sus esfuerzos por sobrevivir. La historia principal es sólo un 10% del juego tanto a nivel jugable como de historia en sí.
La verdadera historia principal, es explorar y hacer las misiones "secundarias" y las consecuencias de ello se reflejan en el mundo. Según vas ayudando a nuevas razas alienígenas que hasta ese momento desconocías, NLA va creciendo y nuevos personajes apareciendo que a su vez te abren sus propias historias y misiones. Además el juego es muy libre en cuánto a las decisiones que puedes tomar, a quién ayudar, que camino seguir, etc. La narrativa de este juego es buenísima si coges todo su conjunto y su historia principal, reforzada por todo lo que hay detrás es realmente interesante e intrigante.
La ambientación y la atmósfera del juego son únicas, maravillosas y fascinantes. El nivel de espectacularidad está por las nubes. Todo reforzando ese mundo abierto y esa exploración que son el centro de todo.
Y acompañado por LA MEJOR BANDA SONORA DE LA PUTÍSIMA HISTORIA. Increíble, espectacular, apoteósica. Me cogió completamente desprevenido, pero que maravilla de banda sonora. Sawano es el mejor compositor de la existencia.
Y ni siquiera he hablado del gameplay en cuanto a mecánicas y sistema de combate. Está muy bien, puede resultar un poco hostil al principio porque es un poco JRPG menu hell, pero en cuanto lo empiezas a pillar es muy disfrutable. Es muy interesante lo que hace con los enemigos que no sólo son más peligrosos según su nivel, sino también según su tamaño, y cada enemigo tiene sus propios puntos débiles a los que puedes atacar y así cambiar el combate, puedes, por ejemplo, atacar las piernas de un enemigo gigante y así hacer que caiga al suelo, o atacar a la cola de un enemigo para cortársela y que deje de atacar con ella, etc.
Pero es que luego además tienes un putísimo robot gigante! Y está increíblemente bien hecho, realmente tienes una sensación maravillosa de pilotar un mecha e ir por ahí destruyendo. Ese mecha además, a partir de cierto punto puede volar, lo cual remata la absoluta libertad y las posibilidades de exploración.
El momento en el que tras muchos intentos fallidos y toda esperanza de que funcione perdida, pruebas a ver si esta vez el Skell consigue volar y se empieza a levantar del suelo mientras empieza a sonar "Don't worry" y realmente sigues volando y la canción va acompañando a la perfección mientras haces el primer vuelo de reconocimiento es uno de los momentos más mágicos que he sentido en toda la historia de los videojuegos.

Tenía mis dudas sobre cuál era el mejor Xenoblade, si el 1 o el 2, este capítulo extra consolida al 2 como el mejor.
Absolutamente maravilloso, todos los elementos buenos del Xenoblade 2, siguen aquí, lógicamente, pero le da una vuelta de tuerca al sistema de combate, a tal punto que cambia radicalmente, de forma que no es ni mejor ni peor pero sí distinto, nuevo y definitivamente divertido.
En cuanto a la historia y los personajes, es genial conocer el trasfondo, el contexto y la historia de muchísimos de los sucesos del Xenoblade 2 y algunos de sus personajes más importantes. Conocer el pasado, para entender mejor el presente. Un cast, una vez más, super carismático y entrañable, con unas dinámicas muy divertidas entre ellos. Y si has jugado previamente al juego base... prepárate para llorar, saber lo que se viene, no sólo no suaviza el golpe, si no que lo vuelve mucho más duro.

Una vez más, Xenoblade nos trae un mundo absolutamente precioso y espectacular que da gusto explorar o incluso meramente observar. Acompañado, por supuesto, de una banda sonora excelente.
La historia esta vez tiene un tono más ligero y humorístico, un contraste con el anterior que agradezco por variedad. La historia es, quizá, menos intrigante que en el anterior, aunque sigue estando muy bien e interesante, pero los personajes me gustan más, son más carismáticos y la narrativa se centra más en ellos.
Lo más destacable es la jugabilidad, las mecánicas y el sistema de combate son distintos al anterior, y es muchísimo mejor y más divertido. Este es de los pocos RPG en los que activamente me gusta luchar y no cansa. Además está genial equilibrado para que recibas una cantidad apropiada de experiencia y siempre estés en torno al nivel que deberías, sin que el juego te abrume y ni sea demasiado fácil.

Vaya pedazo de juego. Este fue el juego que me devolvió a los RPGs.
Para empezar es realmente divertido de jugar, tiene unas mecánicas y sistema de combate interesantes y divertidas.
La ambientación y el mundo son absolutamente espectaculares. Vaya mundo, es precioso y mágico, el mundo es literalmente dos titanes enormes sobre los que hay vida. Y es un mundo enorme que da gusto explorar y recorrer por completo.
La historia y los personajes está genial también, muy fantástica, muy interesante y con unos giros de guión que te puedes romper el cuello intentando seguir.
La banda sonora es espectacular, acompañando a cada momento, ya sea drámatico, gracioso o épico y rematando la maravillosa atmósfera del juego.

Me aburrió muy rápido. Quizá es que nunca fui el mayor fan de Yoshi's Island para empezar, o quizá simplemente no estaba en el mood apropiado para este juego.

1991

Puzzlecillo estilo Tetris con Yoshi y personajillos de Mario.