Tras una primera impresión algo regulera, se esconde un juego hecho con muchísimo cariño.

Pros:
- Es precioso. Hay un gran detalle puesto en cada Pokémon, personaje o localización.
- El escalado de niveles de los adversarios es muy satisfactorio, provocando combates muy igualados si no explotas las mecánicas que casualizan el juego.
- Sin tapujos, la nostalgia de volver a Kanto es inigualable, por muy simple que pueda ser la región.

Contras:
- La edad se nota. La ausencia de habilidades y de objetos equipables revolucionaron por completo la saga.
- El post-game se queda demasiado corto para el jugador promedio que no quiera dedicarle infinitas horas a entrenar a cada Pokémon.
- Las posibilidades multijugador son limitadísimas.

Quizás no lo haya cogido en el momento adecuado, pero cosas como su estética, su randomización, el diseño de escenarios o la UI me han impedido avanzar lo suficiente como para ver el potencial del juego.

Un concepto que funciona pese a partir con todo en contra.

Pros:
- Muchos más puzles de los que uno esperaría en un juego de estas características.
- El mimo puesto en la descripción de cada flor y en sus diseños es notable.
- La trama, pese a resolverse de forma sencilla, se sigue con interés.

Contras:
- Puede hacerse algo repetitivo con relativa prontitud.
- Todo es un poco feote.
- En ocasiones, la dificultad de algunos puzles se basa más en el tedio que en la complejidad.

Se acerca mucho a la perfección pese a estar bastante alejado de ella. Lo que más miedo da es pensar en todo el camino que queda todavía por recorrer. Larga vida a Miyazaki.

Pros:
- Marca un hito en cantidad de contenido por metro cuadrado de mapa. Simplemente apabullante.
- Las posibilidades a la hora de crear distintas builds y afrontar de formas distintas los enfrentamientos del juego, hasta ahora muy numerosas en todos los Souls, alcanzan un punto desmesurado en esta iteración.
- Su excelso diseño artístico tiene un encanto que perdurará en la mente de los jugadores durante muchos muchos años.

Contras:
- La repetición de bosses pasa de ser excusable a ser excesiva con el paso de las horas.
- Minas y catacumbas cortadas por el mismo patrón se repiten por doquier.
- Pese a mejorar su narrativa, todavía falta camino por recorrer a la hora de guiar al jugador por sus diferentes tramas.

Inesperadamente, detrás del fanservice se esconde un dungeon-crawler bastante decente.

Pros:
- La variedad de personajes es abrumadora.
- Las posibilidades de personalización son muy numerosas.
- Hay contenido para dedicarle 100 horas si quieres explotarlo al completo.

Contras:
- Se vuelve repetitivo en un punto demasiado temprano.
- Los personajes se parecen demasiado entre ellos, repitiendo habilidades constantemente.
- La dificultad es inexistente incluso en su modo más hardcore.

Un remake que no entiende que la jugabilidad también envejece.

Pros:
- La música de las rutas del post-game es mi padre.
- Tiene un cierto toque de dificultad en líderes y el Alto Mando que se agradece después de varias entregas demasiado sencillas.
- Pese a todo, sigue siendo Pokémon, y su fórmula se mantiene tan entretenida como siempre.

Contras:
- Tiene un ritmo bastante lento, inadecuado para el jugador de hoy día.
- El salto al movimiento en 360º provoca que los movimientos del personaje sean erráticos en demasiadas ocasiones.
- Las habilidades de los Pokémon de esta generación son tremendamente insulsas.

Qué difícil es escribir buen humor y qué gratificante cuando se consigue.

Pros:
- Chapó absoluto al guion de cada caso y de cada personaje.
- Los puzles no son pollo de goma con polea, pero tampoco son tan sencillos como para sentirte idiota.
- La estructura en casos de 30-45 minutos es un absoluto acierto en cuanto al ritmo del juego.

Contras:
- La interfaz a veces falla un poco, se nota la falta de presupuesto.
- Los casos extra se basan más en el ensayo-error que los originales.
- No puedes hablar del juego con nadie porque nadie lo conoce.

Es como un Colacao con una sola cucharadita. No es un vaso de leche, pero tampoco llega a tener un sabor tan distinto.

Pros:
- Tiene una duración muy ajustada, lo que ayudar a no resultar cansino.
- Los orbes de ataques son muy variados entre ellos, permitiendo estilos de combates bastante originales.
- Tiene una tremenda esencia a Symphony of the Night, aunque no tengo claro si esto es un pro o un contra, ya que carece por completo de la personalidad de este.

Contras:
- Los escenarios carecen en su mayoría de personalidad. Bastante planos y repetitivos.
- El plataformeo, sin ser malo, no termina de ser preciso.
- Los bosses son un poco meh.

Se aplicaría la misma review que a Birthright, con la diferencia que considero que en esta versión los mapas están un poco mejor trabajados, no dependiendo tanto del respawneo de enemigos.

No he jugado lo suficiente para hacer una review clásica, pero es posiblemente el juego más feo y con menos elementos QoL que he visto en mi vida. Me encantan los juegos de cartas y me flipaba Yu-Gi-Oh! cuando era pequeño, especialmente los juegos de GBA, pero este juego es un auténtico dolor para un jugador que quiera adentrarse en el mundo del Duel Monsters.

Necesito una tila.

Pros:
- El frenesí se adentra en tu piel, activa todos tus terminaciones nerviosas y puedes entrar en una fase de Godmode absoluta.
- No existe ningún arma más cool que una katana.
- La posibilidad de balancear la dificultad modificando una serie de elementos clave es la mejor forma de que todo el mundo pueda disfrutar el juego.

Contras:
- Algunos puntos de control, especialmente en secciones de plataformas, están ubicados en lugares que te hacen repetir partes demasiado sencillas.
- Los poderes no tienen mucha chicha. Es fácil acabar el juego sin siquiera usarlos.
- Se echan en falta más bosses con mecánicas originales.

En el momento en que deja de ser tu zona de confort, es mejor dejarlo.

Pros:
- Como todos los juegos de la saga, todo es chill, buena onda y pensado para ponerte de buen humor.
- Las posibilidades de personalización tanto del pueblo como de las casas se han incrementado de forma brutal con respecto a anteriores entregas.
- Soy Tom Nook y me flipan las bayas ♪♪

Contras:
- Pide demasiado del jugador, al punto que llegas a jugar casi como si fuera un trabajo.
- Hay mecánicas excesivamente repetitivas con las que no cuentas con ningún tipo de ayudas QoL, como puede ser recoger fruta, pescar, golpear piedras o craftear.
- Las herramientas rompibles solo se entienden como creaciones del mismísimo Satanás.

A la sombra de la sombra del Coloso.

Pros:
- Su movimiento es ágil y preciso, aportando un enorme dinamismo.
- Su apartado gráfico, sin ser de sobresaliente, es de una originalidad y calidad bastante notables.
- No llega al punto de hacerse pesado pese a su cierta repetitividad gracias a su ajustada duración.

Contras:
- Cuando tu referente es un juego tan memorable como "Shadow of the Colussus", resulta complicado que el peso de su figura no acabe aplastándote.
- No hay apenas variaciones en el gameplay a lo largo del juego, pecando en todo momento de simplista.
- No consigue crear una narración que se siga con interés, y se queda en un punto medio en el que intenta abarcar muchoquedándose demasiado corto.

Lo de jugar ya tal.

Pros:
- A nivel de lucecitas, brilli brilli y colorines, todo bien.
- Consigue que hagas lo que hagas, lo que toques suene bien.
- El universo que crea, así como los personajes que lo componen, son muy originales, al punto de no haber visto nada parecido en ninguna parte.

Contras:
- El gameplay consiste en un "Simón dice" realmente basiquito y un "plataformeo" que resulta incluso complicado llamarlo así.
- No existe ni una mínima dificultad. No se penaliza el error, aunque ya de por sí sea difícil cometerlos ante la simpleza de su gameplay.
- Pese a ser un juego centrado por completo en la música, la variedad de temas es realmente limitada.

No está mal, pero, ¿era necesario?

Pros:
- Se asienta sobre una base, la de Dishonored 2, que no deja de ser fantástica.
- Apenas hay soldados mecánicos, for God sake.
- Teletransportarte dentro de un enemigo y hacerlo explotar es Ñami Ñami.

Contras:
- Aporta muy pero que muy poco respecto a Dishonored 2.
- Los poderes se han recortado mucho, se ha perdido la vertiente de progresión y los nuevos poderes no terminan de hacer click.
- Los escenarios son infinitamente menos variados que en su predecesor, recortándote las opciones para abarcar las misiones.