La versión que he jugado es la que viene en la Master Chief Collection

Un juego histórico que se mantiene increíblemente fresco a día de hoy, con ciertos problemillas menores como el control del Warthog(1) o ciertas secciones relacionadas con los Flood (un poco coñazo).

Pero me ha encantado de todo corazón y se nota por qué marcó época, es buenísimo juego.

Como detalle diré que me parecen más bonitos los gráficos de la versión original que del remaster, y lo he jugado prácticamente entero con los gráficos originales.






(1) Lo del Warthog es de coña, tiene un control terrible de cojones y jode muchas set-pieces solo por ello.

El primo segundo del Cookie Clicker.

Segundazo porque lo hace todo peor, o ya no peor si no mucho más simple. Tan simple que acabas el juego en unas 15 horas (PARA UN JUEGO IDLE) y para hacerte el 100% quizá necesitarías otras 5 más.

Pero le falta contenido, siendo sinceros... Ha sido un poco jarra de agua fría la verdad, no os lo podría recomendar porque le falta content por un tubo.

😔😔

Bueno bueno bueno, 2 añitos después nos volvemos a ver las caras y tengo algunas cosas que decir (no tanto del juego en si sino de su comparación con el estado del mismo cuando lo jugué de salida):

El juego ha mejorado. Mucho. Se han dado pasos en la dirección correcta en casi todos sus aspectos que lo hacen mucho más disfrutable.
El parkour ha ganado mucho con los cambios a las físicas y tiene el peso y la fuerza que debería tener, aunque saltes como un mono ya no son los saltos de salida que eran bastante raros y no se sentían del todo satisfactorios.

La famosa "update de las armas" es una cosa que me tiene un poco dividido. Me pareció genial que de salida no hubiese armas de fuego en el juego, va un poco en la narrativa del juego y admito que fue un movimiento valiente por los devs decidir no incluir armas de fuego. Ahora las hay por "motivos" y no se, me parece un poco tirar por la borda la decisión que habían tomado.
Que ahora puedas usar armas de fuego es la polla, pero personalmente creo que era una cosa que no deberían haber metido (pero internet estaba muy pesada y la gente llevaba dos años llorando por ello diariamente en reddit). Eso si las misiones para desbloquearlas son un coñazo histórico.

Las nuevas misiones que han ido metiendo están muy bien y tienen recompensas diegéticas que hacen que completar las misiones sea muy satisfactorio. PERO (obviamente hay peros) por otra parte repercute y es que hay demasiadas misiones secundarias. Pero demasiadas. Te puedes tirar horas haciendo misiones o desafíos y te quemas muy rápido porque son sota, caballo y rey... Creo que el 1 tenia mejor balance en este sentido.

Aunque hay una gran pega que le pongo al juego pero es un poco cogida con pinzas. El juego tiene un apartado bastante importante de "juego como servicio", es decir misiones que recompensan jugar diariamente y completar ciertos desafíos temáticos. Lo bueno es que son evitables y si no te interesa ese apartado puedes pasar de ellos olímpicamente Aunque la verdadera pena es que se ve que hay un mini-hilo de misiones secundarias a las que no he podido acceder porque paso de farmear estas misiones y materiales PORQUE EFECTIVAMENTE SEÑORES EL JUEGO TIENE UN PUTO GRINDEO INNECESARIO Y ASQUEROSO (y lo han facilitado mucho, de salida era horrendo):

En general quiero decir que me encanta el juego, realmente me gusta, vale que no tiene ese aquello que tenia el 1 pero este es un grandísimo juego en un estado mucho mejor que cuando lo jugué de salida. Vale mucho la pena y si queréis un juego al que meterle horas este es vuestro juego, aunque esa parte no la pueda recomendar.


Ya hablaré del juego base cuando lo termine (no me queda mucho) pero el DLC... muy mal el DLC.

Viniendo del Dying Light 1 y su expansión The Following (una de las mejores de la historia) es imposible no darle como mínimo el beneficio de la duda.

Pues a tomar por culo, personajes escritos como el ojete (imposible que te importen), con "tramas" desarrolladas en 5 minutos, su reclamo del Coliseo son misiones de relleno y poco inspiradas, las recompensas son meh...

No es malo nivel vergonzoso, pero es un doble mortal hacia atrás respecto a los DLCs del juego anterior. No me ha gustado mucho, y si jugaseis al juego os recomendaría que omitieseis este DLC, no vale la pena vuestro tiempo y no os va a aportar absolutamente nada.

Una muy buena bala perdida.

Hostias y el plot twist final jsjsjsjsjsjsjsjsjs no hablaremos de ello xddd

El domingo me metí una sesión extra golfa que me acabé el juego de 1 (su modo "historia") pero sin todas las estrellas.

Es un juego histórico, un poco la evolución de los plataformas de Nintendo en su generación, y es prácticamente redondo. Tiene cojones la valentía de coger mundos o alguna mecánica realmente chula (mención honorifica al mundo de juguete, la cabra) y usarla en un mundo, quizá dos, y ya... Pero esto mantiene el juego fresco las 10 horitas que dura.

Ahora bien, nunca he sido yo muy fan de los plataformas y este no es excepción. No puedo negar que cuando me quedaban unas pocas estrellas estaba esperando con todo mi ser pillarlas para dejarlo ya... No soy el target hoy día pero en su momento vaya si lo fui.

Tampoco tendría la certeza de asegurar que este o su segunda parte son los mejores plataformas del género (me queda rejugar el 2), pero tampoco lo aseguraría con ningún otro juego.

Mucho texto para no decir nada. Buen juego, original y fresco. Con razón se mantiene con tanto cariño en el recuerdo de tanta gente.

Hasta hace nada ni conocía de la existencia del juego, ahora puedo decir que es uno de los juegos AA que más he disfrutado de los últimos años.

Tiene sus cosas obviamente: un presupuesto ajustado, modelos de personajes bastante patateros, poca variedad de enemigos y quizá lo más notorio es su nula variedad en escenarios.

Pero tiene sus virtudes: las voces en inglés están muy bien (creo que esto es algo más personal que un punto positivo per se), el combate es como mínimo entretenido para lo que dura y sinceramente tampoco puedo decir que haya grandes puntos pero el juego tiene un alma que simplemente me ha enganchado con cojones.
El juego es mucho más que la suma de sus partes porque si lo fraccionásemos en apartados por separado quedaría algo más bien mediocre... pero ni muchísimo menos.

Me encantan las dos primeras pelis de Terminator pero tampoco soy un profundo conocedor del lore y se de sus retconeos y se que la historia se mueve un poco en la linea de lo que establezca la peli, pero aprecio muchísimo que el juego cuente su historia (ajena a las películas) pero con el suficiente tacto y delicadeza para no joder el lore y que lloren los frikis de turno.

El tramito del hospital me ha parecido de los segmentos que más he disfrutado en un juego últimamente. Y joder que bien se siente DESTRUIR Terminators joder joder que gusto.

Y COÑO con la Banda Sonora colega, si está hasta la canción de Tech Noir que sale en "Terminator" (de las mejores canciones de la historia).

¿Vale la pena? De una gente, es un goce de jueguito.

Una mejora en absolutamente todos los aspectos frente al anterior: El mundo más interesante y rico, las set pieces más chulas, el combate más divertido, la exploración disfrutona de cojones... veis por donde voy, ¿no?

No soy una persona que le de mucha importancia a los gráficos o a la potencia bruta pero el juego se ve de escándalo para sus 9 años y el modelo de los personajes es muy bueno.
Menos el de Lara. Lara nunca ha estado tan guapa en su vida y la mejora en expresiones faciales se nota una BARBARIDAD... joder que gusto que los devs le tuviesen tanto cariño al personaje.

Quizá, por ser un poco pedante, diré que tiene demasiado contenido terciario que hace tedioso de cojones sacarse el 100% (cosa que hice en el uno y aquí veo imposible) y que las mejoras se ven frenadas por la obtención de las monedas dentro del mundo, ligado a la exploración. Entiendo el punto, pero creo que pudo estar mejor pensado. La progresión del 1 es más eficaz bajo mi punto de vista.

Esta es la puntilla que le saco a un juego prácticamente perfecto, me ha encantado rejugarlo, es increíble y sin duda una continuación con todas las de la ley.



A veces pienso que somos Lara Croft y yo contra el mundo.
Te quiero mucho Lara.

Posiblemente el mejor reboot de la historia de los videojuegos, dando inicio a una de las mejores trilogías del medio. Es simplemente maravilloso en todos sus aspectos.

Lara te quiero mucho que lo sepas, no escuches a los haters.

This review contains spoilers

Lo he jugado decenas de veces y me sé el juego de memoria, pues igualmente sigue siendo una absoluta maravilla.

Es un episodio hiper-vitaminado de la serie, con un millón de gags y referencias condensadas PERO que no se siente fanservice del malo, es todo muy orgánico.

La historia pues bueno es el hilo conductor y te lleva por sitios que no te esperas, como lo de los zombies nazis o lo de Canadá (mención especial al culo del Sr. Esclavo y a la escena del cuarto de tus padres).

El gameplay es perfecto. PERFECTO. Es divertidísimo, todo es jugable e incluso en dificultad máxima tienes espacio para innovar en la build y probar cosas nuevas.
Quizá una pega es que el juego es muy fácil, pero yo eso no lo veo un problema.
Bueno y los estados que están absurdamente desbalanceados, no puede ser que cualquier enemigo acabe muriendo porque el sangrado quita infinito xdd

Tambien diré que la clase de Ladrón es posiblemente la peor y la mas aburrida, y su equipamiento es más bien pochete.

Es uno de mis juegos favoritos, lo juego cada añito y poco y es que no me canso de él... No como la secuela (no es mal juego, pero me quedo con el 1).

How Long To Beat me mintió. No son 6 horas, son 3 (speedrunner de corazón).

Si el juego ya era malo, el paso de los años solo lo ha empeorado. No hay ningún motivo para jugar al juego, ni uno. Es peor que el Assassin´s Creed en absolutamente todo, y ni la historia entre Altair y María lo salva (porque básicamente no hay historia).

La cámara es HORRIBLE, pero mala mala lo cual solo sirve para tener una capa extra de dificultad. Pero esto se lo perdonamos, es un juego de su época.

¿Una recomendación? Jugad al 1 que ese si que ha envejecido bien, aún con sus cosas, pero es que vale la pena al 100%.

La joya oculta de Ryu ga Gotoku Studio... Básicamente porque es un juego de la PSP que solo salió en Japón, pero gracias al equipo de héroes que se han currado la pedazo de traducción fan ahora es posible jugarlo en inglés.

En cuanto al juego es bastante difícil de calificar, ya que es algo muy único dentro de su propia saga. Que cojones es bueno. Es muy bueno.

El combate cuesta hacerte a él pero termina siendo tremendamente adictivo y sin lugar a dudas de los mejores de la saga, una serie de peleas 1 vs 1 o como mucho 2 vs 3 que, al hacer las peleas más "personales" permite una profundidad super interesante. Porque además hay chorrocientos estilos de combate, cada uno diferente, con sus ventajas y sus desventajas... Un autentico goce.

La historia al principio se hace cuesta arriba, pero cuando van pasando los capítulos más interesante se hace, sobre todo por la evolución del protagonista, Tatsuya Ukyo.
Ukyo es un desarrollo de personaje de manual, empieza siendo un camorrista gilipollas y termina siendo un campeón que ahora ve la vida con otros ojos. Me ha flipado el viaje del chaval, una historia como Dios manda.

La forma de contar la historia es prima hermana de Peace Walker (que además salió el mismo año), esos comics que aprovechándose de las limitaciones de la PSP avanzan la narrativa de una forma menos cinemática, pero tremendamente efectiva.

Y que decir de la Banda Sonora, innegable Top 3 de la saga (discutible si igual es la mejor) que hace ver donde se fue gran parte del presupuesto del juego. Y lo vale. Lo ha valido al 100%.

Es un juegazo, de lo mejor que ha parido la saga Yakuza, y una grandísima pena que esté abocado a perderse en el limbo del tiempo.

Un juego intachable en todos sus aspectos, solamente manchado por un mal DLC y un final a mi parecer insatisfactorio.
Kiryu se ha ganado el estatus de leyenda de la historia de los videojuegos e Ichiban el ser el mejor protagonista y la mejor persona del mundo.

This review contains spoilers

Dave the Diver tiene posiblemente de las mejores horas iniciales en un videojuego. Tus primeras incursiones son siempre gratificantes, está increíblemente bien medida la variable de riesgo-recompensa y toda la vida marina disponible para obtener es realmente grande.

Pasan las horas y avanzas: el minijuego del restaurante me gusta pese a su simpleza, las incursiones son algo más difíciles pero siempre ofrecen recompensas de algún tipo, las mejoras de tu equipo se notan y mucho... Hasta que llegas al Pueblo del Mar.

El Pueblo del Mar es más o menos el momento en el que el juego empieza a romperse. El juego frena complemente, te tiene haciendo misiones absurdas y sin interés para poder avanzar, pero bueno avanzas y tienes que hacer un par de mini dungeons/puzle para continuar... Y lo haces.

Llegados a este punto pasa una cosa con el juego: se ha vuelto un juego de gestión muy basto.

- Primero has desbloqueado la granja, que al principio está muy bien porque son ingredientes nuevos para los platos pero más adelante lo tienes que "automatizar" porque si no es un coñazo andar pendiente de la granja todo el rato.

- Segundo en este punto también has desbloqueado el criadero de peces, que se carga gran parte de la gracia del juego dándote peces de forma pasiva (pero sigues necesitando invertir gran parte de tu tiempo en gestionarlo).

- Tercero el problema del dinero. Al principio tienes muy claro como invertir el dinero en mejoras, pero con el paso del tiempo se añaden más y más cosas que mejorar... hasta que llegas a un punto que igual te tiras varios loops sin mejorar nada del personaje en su apartado jugable (las cosas de buceo) que se supone que es lo divertido. Tienes tantos apartados donde necesitas meter dinero que al final no lo inviertes en mejoras reales a la calidad del gameplay.

-Pero finalmente donde yo lo dejé, y con mucho dolor, fue cuando abres el segundo restaurante. El juego, durante varias horas va cada vez desplazando su apartado jugable en el mar para centrarse en la gestión de negocios, pero claro la gente no juega al juego por eso. Yo al menos no.

Y es una autentica lastima porque el juego es precioso, con un pixel art cuidadísimo, con una banda sonora increíblemente ambiental, con toda la parte jugable del mar que a mi me parece suuuuuuper divertida... ¿Para terminar tirándolo por la borda porque tienes que gestionar 50 cosas antes? Venga por dios.

Además de que el juego tiene contenido secundario para aburrir: caza de peces únicos, misiones temporales, muchas secundarias unidas a personajes... Y también es notable el esfuerzo del juego por incluir mecánicas cada poco tiempo para mantener la frescura (minijuego de cocina, minijuego musical, el tamagotchi...) del juego.

Finalmente añadir que las boss fights son muy divertidas y vistosas, y EL PEDAZO DE HOMENAJE a Metal Gear Solid en una misión me ha encantado.

No puedo decir que es un mal juego, porque no lo es, pero si quieres jugarlo me gustaría darte un pequeño aviso sobre su parte de gestión que a mi me ha sacado del juego.
Dicho lo cual y con todo, creo que el juego merece sin duda un voto de confianza porque calidad tiene y de sobra, y aun con sus cosas es un muy buen juego (aunque no sea para mi).

Me hago mayor cuando asumo que un juego que no me ha gustado simplemente no es para mi y no que es malo.

Ahora bien como copia o "heredero" de los God of War clásicos no se yo si sales bien parado con la comparación. Si los GOW eran edgy en su momento, el Darksiders lo es también pero a mi ver sin magia ni carisma que tenia el Fantasma de Esparta. Este se siente un cascarón vacío.

El combate tampoco es la gran cosa pero al menos es lo más salvable, el plataformeo no me atreveré a decir que es malo pero si que ha envejecido de culo y bueno los personajes y la historia son zzZzzZz hasta el puñetero final que te motiva haciéndote pensar "fua que guapo" (pero nada más allá de la realidad a mi no me cuelan).

No jugarlo en su momento me ha venido bien para ver el titulo sin ningún tipo de nostalgia, y es que vaya tostón de juego.

2017

This review contains spoilers

Hay veces que cuando menos te lo esperas te encuentras con uno de los mejores indies que has jugado nunca. Este es el caso.

Una dirección artística PRE-CIO-SA, una Banda Sonora traída desde el cielo y una retahíla de personajes memorables, todo bien mezclado en coctel de visual novel y "mini juego de voleibol"... Te queda una experiencia indescriptible y única para cada uno.

Su forma de llevar el final me parece también muy original (no todos se van a poder salvar), así que toca tomar decisiones y aquí las decisiones si que importan. Y mucho... ya que al fin y al cabo estas ayudando a crear una revolucion.

No me iré por las ramas; tanto su loop jugable como cada apartado del juego están cuidados al milímetro y su final, aunque agridulce a su modo, te deja uno de los mayores regustos de "trabajo bien hecho" que he visto en mucho tiempo.

Juego histórico, un must si me preguntas (por encima de Hades incluso) y una de las mayores sorpresas que me he llevado.