El juego que hizo que me gustasen los metroidvanias.

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
‎| ‎Historia:‎★★★★★ | Jugabilidad:★★★★★ | Gráficos:★★★★✩ | Música:★★★★★ | MASTERPIECE
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

American Arcadia tiene una historia que te atrapa desde el primer momento, gracias a una narrativa excelente y un gran sentido del humor. Además, te hará reflexionar sobre ciertos aspectos de nuestra sociedad actual: como se distribuye la información, la forma de criticar el consumismo por parte de la sociedad y la perdida de la privacidad. Visualmente es una maravilla, tiene un apartado artístico que demuestra que no todo tiene por qué ser fotorealismo y potencia gráfica. Con un buen diseño de personajes, de escenarios y un gran doblaje son ingredientes de sobra para hacer un juego sensacional.

"Pensé que estaba encerrada en una jaula, pero cuando salí me di cuenta de que había estado viviendo en el paraíso"

---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
‎| ‎Historia:‎★★★★✩ | Jugabilidad:★✩✩✩✩ | Gráficos:★★★✩✩ | Música:★★✩✩✩ | RECOMENDADO
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Sekiro comparte mucho del núcleo jugable de los Souls, pero le da un giro a la jugabilidad y a la ambientación que hace que se aleje lo suficiente como para que se sienta como un videojuego completamente diferente. Pasamos de una época medieval oscura a un Japón feudal con colores y música muy opuestos a lo que ya conocimos anteriormente por parte de FromSoftware. Por último, pero no menos importante, Sekiro fue sin ningún atisbo de duda el videojuego que popularizo el parry y, a día de hoy, sigue siendo el maestro de esta mecánica.

Baldur's Gate 3 es sin duda alguna el mejor juego de su año y posiblemente uno de los mejores de la historia. Todo lo que propone es como mínimo sobresaliente: La historia, sus personajes, música, exploración, progresión... Este viaje es de cada uno de nosotros. Cada paso, cada acción, cada toma de decisiones nos habrá llevado posiblemente por caminos diferentes. No sé cómo habrá acabado tu aventura, pero te aseguro, que la mía la recordaré el resto de mi vida.

Lo que más me atrapó de Cyberpunk 2077 no fueron sus posibilidades abiertas para recorrer Night City, ni freírle el cerebro a los pandilleros a base de daemons o rebanar personas a katanazos. Sin duda lo que me atrapo fue su narrativa, el dolor personal de V, la frustración por los asuntos no resueltos de Johnny Silverhand y el vacío desesperante al que nos arrastra al ser conscientes de la inevitabilidad de la muerte.

Cyberpunk 2077 enseña cuál es el valor del alma, el destino, la moral, lo físico y lo subjetivo. Su trasfondo sociológico y humano se centra en cómo vamos perdiendo lo que nos define como seres humanos, cuando nos sumergimos en la tecnología que cada vez nos facilita más la vida al punto de perder el instinto, y cómo hay algo que nos termina controlando por el poder y el dinero.

No importa cuántos implantes te pongas, no importa cuánto pretendas estirar tu vida. En Night City, una bala perdida te puede perforar el cráneo, puedes sin quererlo quedar metido entre una pelea de pandillas, la policía puede matarte por confundirte con un criminal... Basta con estar en el lugar equivocado en el momento equivocado. La hostilidad del entorno es lo que pone en peligro tu vida constantemente, es por eso que muchos eligen retirarse a las Bad Lands, y los que se quedan embelesados con las luces de la ciudad, están condenados a morir bajo el brillo del neón.

"Los corpos dejaron sin agua a los granjeros... y luego sin tierras. Los he visto convertir Night City en una máquina que funciona a base de desmoralizar y vaciarle los bolsillos al personal. Lejos de conformarse con nuestras vidas y propiedades... ahora quieren nuestras almas."

Alan Wake 2 ha resultado ser un gran survival horror. Inmediatamente, entra por los ojos, pero este juego no se detiene en su apariencia. Se toma su tiempo para desarrollar las secuencias de acción, dando la misma relevancia que a la exploración o los puzles. Sin embargo, lo que verdaderamente destaca en Alan Wake 2 es su narrativa, una narrativa llena de originalidad, que aporta ideas frescas continuamente, tantas que parecen infinitas. Aun así, en ocasiones, se vuelve redundante, con la manía de enreversar su historia con un halo de misticismo hasta para explicar lo más mundano.

Creo que Alan Wake 2 es el videojuego que Remedy siempre quiso hacer, algo que insinuaban en sus trabajos previos y que finalmente se ha materializado en todo su esplendor aportándonos sin duda una de las sorpresas del año.

La odisea espacial que recorrí en su día junto a Isaac Clark a bordo de la U.S.G Ishimura en el título original me enamoro de principio a fin. Los xenomorfos, el culto de la uniología, la búsqueda de Nicole... Todo fue maravilloso, y eso hizo que fuese un videojuego que se quedara en mi memoria como un videojuego memorable.

La idea original de un remake es que los nuevos jugadores lo puedan disfrutar, y los que ya disfrutaron el original, como en mi caso, lo vuelvan a hacer. Ahora es una oportunidad perfecta para continuar esta saga, arreglar lo que se cometió mal en su día como su tercera parte y mejorar aún más si cabe lo que creíamos que ya era perfecto.

Cuando hablamos de Spider-Man, no puedo evitar visualizar las películas de Sam Raimi. En su dirección se alejó completamente de lo convencional de lo que entendemos al oír la palabra "superhéroe". Spider-Man 2 de Insomniac intenta justo lo mismo. No solo vemos a los dos Spider-Man en acción, sino que también vemos la historia de Peter Parker y Miles Morales.

A pesar de todo, en mi opinión contradictoria a lo que parece ser el resto del público general que ha jugado Spider-Man 2, su primera parte me pareció mejor, una historia mejor enfocada y con un mayor dramatismo y sobretodo con un mejor ritmo que esta secuela. Una evolución en lo jugable existente, pero de la que yo personalmente esperaba más.

En cuanto al género Souls se refiere, he podido probar todo tipo de entregas como lo son Nioh, The Surge, Mortal Shell, Code Vein y un largo etcétera. Cada una de estas entregas ha intentado aportar su granito de arena al género soulslike, algunos con más éxito que otros por supuesto, pero al final, siempre me quedaba con la sensación de que los juegos de From Software estaban muy por encima de estas experiencias, hasta que ha llegado Lies of P.

Heavensword es una evolución a lo que ya vimos en A Realm Reborn. En lo jugable con tres clases nuevas bastante divertidas y con nuevas dungeons, trials y raids mejores y más elaboradas aunque en menor variedad. Pero el plato fuerte y donde sin duda se ve más esta evolución es en su narrativa y en sus personajes.

Antes, el guerrero de la luz se veía envuelto en una trifulca que abarcaba tres grandes naciones de Eorzea. Ahora nos centramos solo en una, en Isghard. Una nación en constante guerra durante más de un milenio frente a sus vecinos, los dragones. Pero este tema no se toca de manera superficial, sino que se profundiza en cómo viven este conflicto ambos pueblos y en cómo no es para nada fácil pasar página.

¡Escuchadme, hermanos y hermanas! ¡No os dejéis engañar por las melosas palabras de los dravanianos! ¡La paz que prometen no es más que el preludio de una matanza! ¡Recordad a vuestros maridos y esposas, que nunca regresaron de la guerra! ¡Tus hijos, destrozados por colmillos y garras! ¡Todos tus seres queridos, sin piedad! ¿¡Tu corazón no quiere venganza!? ¿¡Tu sangre hierve ante la injusticia!? ¡Recordad el rostro de vuestro enemigo, hermanos y hermanas! ¡Recordarlo y contraatacad!

Fort Solis es un juego que pretende entrar por la vista y lo consigue. Unreal Engine 5 es una bestialidad, gráficamente hablando Fort Solis es todo un portento. Pero no solo se conforma con lucir espectacular, también tiene un buen sonido y unos actores de doblaje del más alto calibre como lo son Troy Backer y Roger Clark.

Pese a que estamos ante un walking simulator he notado una jugabilidad en ocasiones demasiado lenta y unos QTE no muy trabajados. Soy consciente de que un juego que pertenece a este género no se le puede exigir mucho jugablamente; sin embargo, donde sí hay que exigir más es en la parte narrativa. Por suerte, en este apartado, cumple de manera notable, gracias a sus personajes, pero sobre todo a una trama bastante enigmática que se va desgranando poco a poco a medida que vamos avanzando como si de un gran rompecabezas se tratase.

"El valor no es la ausencia de miedo, es actuar a pesar de él"

Blasphemous II es todo lo que se le puede pedir a una secuela. Mejora absolutamente en todo a su primera entrega. Mejor combate, mejor movimiento, mayor cantidad de objetos y mejoras, perfecciona un píxel art y un doblaje al castellano que ya de por sí era difícil mejorar...

The Game Kitchen se ha puesto bajo el radar de la industria del videojuego una vez más, ha convertido a Blasphemous II en uno de los mejores juegos del año 2023, por lo menos para mí. Pero seguro que podemos estar todos de acuerdo de que Blasphemopus II es todo un exponente de como se debe hacer un metroidvania.

Sin embargo, aunque la penitencia parece que ha llegado a su fin, debemos enfrentarnos a una nueva, la penitencia de una espera infinita hasta poder ver el siguiente juego de The Game kitchen.

"Otorgarme vuestra bendición para cumplir con vuestra santa encomienda. Cubrid mi cuerpo con heridas, lacerad el pergamino ajado que cubre mi carne. Pues soy el primer penitente, y vos... seréis el último."

He jugado a casi todos los Final Fantasy de la saga numerada y como fan que me considero, la decimocuarta entrega principal me generaba dudas cuanto menos por su vertiente MMO. Sin embargo, me encontré con que mi personaje era un guerrero de la luz, peleaba por el bienestar del reino de Eorzea contra invocaciones míticas de la saga como lo son Ifrit, Garuda, Titan, Shiva e incluso el mismísimo Bahamut. Detrás de todo esto, el Imperio Garleano, con su poderosa tecnología Magitek y un culto que rinde tributo a la oscuridad manejando los hilos desde las sombras.

Es imposible no pensar que estamos ante un Final Fantasy con todas las letras bajo esta premisa. Pero tampoco podemos negar que es un MMO con todos los aspectos positivos y negativos que acarrea este género. Aun así, A Real Reborn me ha gustado bastante y es una gran introducción para lo que viene después con las siguientes expansiones.

This review contains spoilers

En nuestro mundo cada individuo es único, singular y sin igual, sin espacio para duplicidades. Sin embargo, en el mundo en el que se ambienta Signalis sí hay lugar para réplicas. Réplicas que, aun sin conocer el significado de la identidad, despiertan recuerdos ajenos y poseen tanto manías como trastornos mentales heredados.

Es imposible no ver en Signalis una clara inspiración en los Resident Evil y Silent Hills de la quinta generación de consolas. Cuenta con los ingredientes perfectos para la construcción de un gran Survival Horror: Buenos puzzles, buen combate, munición escasa, escenarios que invitan a recorrerlos, gran ambientación y buena música. Sin pelos en la lengua. Signalis es uno de los tapados del 2022, un videojuego que si eres fan como yo de los Survival Horror no deberías perderte.

Excavados son, secretamente, inmensos hoyos donde debían bastar los poros de la tierra y han aprendido a caminar unas criaturas que solo deberían arrastrarse”.

Final Fantasy XVI es una entrega completamente rupturista, dejando de lado casi por completo todos los elementos RPG para centrarse más en el género Hack and Slash. A algunos les sentará mejor estos cambios y puede que a otros no tanto. Sin embargo, donde podremos estar todos de acuerdo es que la aventura de Clive Rosfield es la más épica de todas las entregas de la saga. Todo gracias a una puesta en escena impresionante, pero sobre todo, por una banda sonora compuesta por Masayoshi Soken que, sin duda, hará historia.

"Somos humanos. Luchamos, sufrimos y sobrevivimos. No necesitamos ninguna razón. Somos criaturas imperfectas. Nos apoyamos en alguien al tropezar y volvemos a levantar al caer. El horizonte se aleja a cada paso, pero aun así seguimos avanzando, convencidos de que las respuestas que buscamos yacen allí."